El Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja en una propuesta de geografía electoral para las elecciones judiciales de 2025. Este diseño permitirá a los ciudadanos votar por hasta 39 cargos judiciales, acumulando un total de 291 candidaturas en paridad de género, dependiendo de su lugar de residencia.
Arturo Castillo, consejero del INE, explicó que los cargos a elegir incluirán nueve ministros de la Suprema Corte, cinco magistrados de Disciplina Judicial, dos magistrados del Tribunal Electoral, tres magistrados de salas regionales electorales, y hasta 20 cargos entre jueces y magistrados de circuito. Esta estructura busca garantizar una representación judicial equilibrada y especializada.
Para lograrlo, el INE plantea dividir el país en circuitos judiciales y distritos judiciales electorales, priorizando la elección de cargos en materia penal y buscando minimizar las fracciones dentro de cada circuito. En 17 estados, todos los cargos se elegirán en un solo circuito, mientras que en el resto se dividirán en hasta 11 distritos judiciales.
El documento que establece estos criterios aún debe ser aprobado por el Consejo General del INE. Se espera que en diciembre se confirme la actualización de esta geografía judicial, asegurando que los ciudadanos puedan emitir votos informados y representativos en la elección de jueces y magistrados.
Con este avance, el INE da un paso clave hacia la implementación de una de las reformas judiciales más ambiciosas de México, que busca democratizar la elección de los principales actores del sistema de justicia.