México concluyó su participación en el 59° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CoDH) de la ONU, realizado en Ginebra del 16 de junio al 8 de julio de 2025. Como Estado miembro desde enero, reafirmó su compromiso con los mecanismos multilaterales para la protección de los derechos humanos y con su fortalecimiento global.
Durante este periodo, la delegación mexicana intervino en ocho diálogos interactivos sobre temas prioritarios como violencia y discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, racismo, derechos de las mujeres y niñas, migración, pobreza extrema y situación en los territorios palestinos ocupados desde 1967. También participó activamente en los debates con el Alto Comisionado y sobre los derechos humanos de las mujeres.
Se adoptaron 25 resoluciones, entre ellas dos impulsadas por México. La primera, promovida junto con Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica, renovó por tres años el mandato del Experto Independiente sobre protección contra la violencia y discriminación basada en orientación sexual e identidad de género. Fue adoptada con 29 votos a favor, 15 en contra y 3 abstenciones. La segunda, impulsada junto a Chile, renovó el mandato del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra mujeres y niñas, alentando su trabajo con participación significativa y asesoría práctica basada en evidencia.
México también copatrocinó resoluciones clave en temas como acceso a medicamentos, empoderamiento económico de las mujeres, libertad de reunión, tecnologías digitales, educación, desplazados internos, seguridad de periodistas y lucha contra la corrupción. Además, intervino en debates sobre el impacto de las restricciones presupuestarias y crisis de liquidez en los mandatos del Consejo.
Con estas acciones, México consolidó su rol como defensor activo de la equidad, los derechos fundamentales y la justicia internacional, subrayando su compromiso con una política exterior basada en el humanismo, la inclusión y el respeto universal a los derechos humanos.