El Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF), en colaboración con el Centro de Documentación e Investigaciones Ferroviarias (CEDIF) y la Red Interdisciplinaria de Mujeres del Ferrocarril (RIMFE), impulsa una serie de conversatorios mensuales que recuperan las historias, experiencias y aportes de las mujeres en el sector ferroviario mexicano. Estas acciones forman parte de un esfuerzo por construir una memoria histórica con perspectiva de género.
Titulado “El trabajo de las mujeres en entornos ferroviarios: miradas multidisciplinarias”, el ciclo busca documentar trayectorias laborales en un ámbito tradicionalmente masculino, al tiempo que genera un archivo accesible que servirá para futuras investigaciones. La próxima sesión se llevará a cabo el jueves 10 de julio, a las 16:00 horas, con la participación de Minerva Pérez Reséndiz, primera mujer en incorporarse al área de operación de Ferrocarriles Nacionales de México.
Desde su creación, RIMFE ha propiciado el diálogo entre trabajadoras activas, jubiladas, académicas y gestoras del patrimonio ferroviario. María Isabel Bonilla Galindo, jefa de biblioteca del CEDIF, señaló que los testimonios recogidos han permitido rastrear desde los años sesenta el ingreso de mujeres como telegrafistas, así como casos contemporáneos de liderazgo como el de la primera maquinista del Tren Maya y representantes de la Liga de Mujeres Ferroviarias en América del Norte.
Además de los conversatorios, el proyecto contempla talleres, entrevistas y publicaciones que integrarán una memoria histórica que contribuya al conocimiento social del ferrocarril desde una óptica feminista. La información generada complementa los documentos gráficos e impresos resguardados en el CEDIF, y visibiliza trayectorias que no estaban suficientemente documentadas en los archivos oficiales.
La sesión del 10 de julio se transmitirá en las redes sociales del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y del CEDIF. Este esfuerzo conjunto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México permite reconocer, investigar y celebrar la participación histórica de las mujeres en uno de los sectores clave del desarrollo nacional: el ferroviario.