El Instituto Nacional de Pediatría (INP) de la Secretaría de Salud está desarrollando un protocolo de atención en oncofertilidad para preservar la fertilidad en adolescentes que reciben tratamientos radicales contra el cáncer. Estos tratamientos, como la quimioterapia y radioterapia, pueden causar infertilidad o esterilidad en los pacientes durante su crecimiento, lo que les impediría concebir en la vida adulta. El proyecto forma parte de la Clínica de Supervivientes del Cáncer del INP y se basa en el Modelo de Atención Integral del Paciente Oncológico (Maipo) para garantizar los derechos reproductivos de los adolescentes.
El investigador Francisco Javier Jiménez Trejo del INP explicó que los tratamientos de quimio y radioterapia pueden alterar las células madre gonadales, como las espermatogonias en hombres y las ovogonias en mujeres, lo que puede llevar a la infertilidad o esterilidad. La oncofertilidad es una rama reciente de las ciencias médicas que se ha implementado en otros países para reducir o eliminar los efectos secundarios de estos tratamientos mediante la criopreservación de órganos sexuales y tejido gonadal.
El protocolo de oncofertilidad incluye técnicas de criocongelación de tejido ovárico y testicular, así como la criopreservación de óvulos y espermatozoides para su uso en técnicas de reproducción asistida, como la fertilización in vitro, una vez que los pacientes hayan superado el cáncer. Los adolescentes candidatos a estos procedimientos deben estar de acuerdo y contar con la autorización de sus padres o tutores responsables. La familia del paciente juega un papel importante en la toma de decisiones informadas durante todo el proceso.
El proyecto de oncofertilidad cuenta con la participación de profesionales de oncología, nutrición, endocrinología, estomatología, psicología, psiquiatría, servicio social e investigadores en biología de la reproducción, entre otros. La Clínica de Supervivientes del Cáncer del INP, creada hace dos años, atiende a pacientes en remisión y se enfoca en prevenir las posibles secuelas derivadas del tratamiento oncológico.