Después de dos años de cooperación bilateral entre México y Chile, el Fondo de Cooperación México-Chile ha dado lugar a hallazgos clave y propuestas concretas para enfrentar el deterioro en conjuntos de vivienda social. Este proyecto fue financiado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y contó con la participación de diversas instituciones como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Infonavit y la Conavi por parte de México, así como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de Chile.
El proyecto tiene como objetivo fomentar la regeneración urbana y social de conjuntos habitacionales a través de políticas que prioricen la recuperación de viviendas abandonadas y el rescate de espacios públicos. Además, busca fortalecer la transferencia de conocimientos y metodologías entre ambos países para enriquecer las estrategias de regeneración urbana y promover comunidades más cohesionadas.
Entre los principales hallazgos del proyecto, destaca el cambio en la problemática de vivienda social: del abandono masivo de viviendas se ha pasado a la ocupación irregular de los mismos. Esto ha generado carencias en servicios básicos, seguridad y cohesión social en las zonas afectadas. Las propuestas incluyen diversificar la oferta habitacional, dotar a los conjuntos de servicios esenciales, establecer mecanismos de gobernanza y financiamiento sólidos, y garantizar el mantenimiento a largo plazo.
El proyecto también resalta la importancia de trabajar directamente con las comunidades para co-construir soluciones sostenibles y priorizar territorios estratégicos según criterios técnicos y sociales. Este enfoque busca asegurar que la regeneración sea efectiva y duradera.
La publicación con los hallazgos y propuestas, titulada Cooperación México-Chile. Hallazgos y propuestas para generar los conjuntos de vivienda social deteriorados en México, ya está disponible para el público en general en el sitio web oficial de la Sedatu. Estas recomendaciones llegan en un momento clave, ya que la administración actual ha declarado la vivienda como una prioridad en la política pública.