Del 17 al 19 de junio de 2025 se lleva a cabo en la Ciudad de México el proyecto interinstitucional "Renovando Voces. Infancias y Juventudes por la Revitalización de las Lenguas Indígenas", impulsado por la Secretaría de Cultura, el INALI, y el INBAL a través de Alas y Raíces y la Coordinación Nacional de Literatura. Este programa busca fortalecer el papel de niñas, niños y adolescentes en la preservación activa de lenguas originarias en riesgo de desaparición.
El objetivo es formar a personas promotoras culturales hablantes o conocedoras de lenguas indígenas para que, desde una metodología lúdica y participativa, generen proyectos de planificación linguística comunitaria. En esta edición participan 16 promotoras y promotores de entidades como Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, Michoacán y Estado de México, en lenguas como el mixteco, purépecha, tlahuica, otomí, chocholteco e ixcateco.
Durante tres sesiones presenciales, las y los participantes reciben herramientas para desarrollar proyectos dirigidos a infancias y adolescencias. Se abordan temas como derechos linguísticos, situación actual de las lenguas originarias, diversidad cultural y uso social de la lengua, en un espacio de reflexión y formación comunitaria.
Las autoridades destacaron la importancia de que las lenguas indígenas sigan vivas en la cotidianidad de niñas y niños, mediante el juego, la poesía y la identidad. Además, la edición 2025-2026 se enmarca en el Año de la Mujer Indígena, reconociendo el papel de las mujeres en la defensa del patrimonio linguístico.
El proceso culminará con un encuentro nacional de infancias y juventudes para compartir los resultados de los proyectos generados. "Renovando Voces" reafirma el compromiso de las instituciones culturales por impulsar acciones desde la infancia para preservar el corazón vivo de los pueblos: sus lenguas.