_ Ofreció una ponencia en el Foro a€œOpen Innovationsa€
Al participar en el Foro a€œOpen Innovationsa€ en Moscú, como parte de su visita de trabajo a esa ciudad rusa, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que la próxima Secretaría de Movilidad que impulsa su administración representará una oportunidad para transitar hacia modelos y estrategias de desarrollo urbano, donde caminar, usar la bicicleta y el transporte público sustentable sean los elementos alrededor de los cuales se genere el desarrollo económico de la capital del país.
El mandatario capitalino realizó una presentación en este Foro, con alcance global, dedicado a las nuevas tecnologías y el impulso de las mejores prácticas en el ámbito de innovación entre ciudades para optimizar la calidad de vida de sus habitantes.
Ante representantes de diversas metrópolis y destacados organismos en la materia alrededor del mundo, el Ejecutivo local recalcó la determinación de su administración para plantear una estrategia integral de movilidad con seis ejes estratégicos, como apuestas para mejorar en conjunto, el problema del congestionamiento, el sedentarismo, reducir accidentes y optimizar la movilidad de la capital.
Señaló que esta estrategia integral ofrecerá soluciones a los ciudadanos cumpliendo su compromiso con la transformación de la movilidad, elevando así la calidad de vida de quienes viven y visitan la urbe más importante del país.
En este marco, sostuvo que su Gobierno tiene claro que invertir en una estrategia integral de movilidad es a€œal mismo tiempo una inversión en materia de desarrollo económico, competitividad urbana, turismo, medio ambiente, salud y por supuesto, seguridad vial para salvar miles de vidas, que nos dé como resultado un aumento significativo en la calidad de vida de todas y todosa€.
En este sentido, enfatizó que la próxima Secretaría de Movilidad trabaja en el Programa Integral de Movilidad 2013-2018 (PIM), mismo que se constituye como un plan sectorial reflejo de la visión que su Gobierno plantea para la ciudad.
a€œEsta meta no solo responde a objetivos de movilidad y desarrollo urbano, sino también de desarrollo económico, turístico y de política social, con lo que buscamos como resultado una mejor oferta y calidad del transporte públicoa€, acotó tras agradecer la invitación para participar en este Foro internacional.
Durante el panel a€œEnding the Gridlock: Solving Traffic Problemsa€, el Jefe de Gobierno especificó que como primer eje esta visión se busca avanzar hacia un Sistema Integrado de Transporte y, lograr con ello, conservar el reparto modal que hoy orgullosamente mantiene la ciudad en el sentido de que 7 de cada 10 viajes se realizan en transporte público.
Darya Borisova, Senior Partner, McKinsey & Company, fue la moderadora de esta parte del panel, donde se abordaron tópicos sobre las tendencias y propuestas empleando tecnología moderna en áreas del transporte y la movilidad.
Mancera Espinosa recordó que como parte de las primeras acciones se inauguró el Centro Integral para el Transporte Inteligente (CITI) y se incorporó a la tarjeta de la Ciudad de México el sistema de bicicletas públicas del DF, EcoBici.
a€œAsumimos el compromiso de crear una política pública enfocada en transformar el paradigma de transporte a uno de movilidad en la Ciudad de México. Es decir, el nuevo paradigma se enfoca en mover personas con un enfoque de mejorar la experiencia del usuarioa€, manifestó.
Asimismo, dijo, se busca un esquema de utilización adecuada de los espacios públicos, mediante el cual se desea consolidar una red de Calles Completas que asegure la conectividad y seguridad de todos los usuarios.
Otra meta es lograr más movilidad con menos autos, los cual se traduce en gestión de la demanda, es decir, hacer el mismo número de viajes con menos coches. El objetivo es guiar a la Ciudad de México hacia una Ciudad Digital, una Smart City que impulse el desarrollo de información y tecnología de comunicación como una herramienta poderosa para el acceso a la ciudad.
Participaron en el panel, Jacques Bourgeois, Strategy & Marketing Director, Transport & Security, Thales; Vladimir Depolo, Inpendent Consultant in Transportation Planning, Transport Economics, Restructuring of Public Transport Systems, Project management y Alexander Gurko, President, GLONASS Union.
Además de Ralf-Peter Schäfer, Vice President; Traffic Product Unit & Fellow, TomTom y Frank Wolter, Project Coordinator, Innovation Centre for Mobility and Societal Change (InnoZ), quienes compartieron junto al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México experiencias sobre las alternativas que han empleado diferentes ciudades en el mundo para solucionar problemas de movilidad, así como los retos a los que se enfrentan las entidades públicas locales en esta materia.
