_ Enrique Vargas pide al Cardenal Norberto Rivera dejar posturas conservadoras que criminalizan a la mujer
a€œHoy todas las mujeres debemos estar de fiesta porque desde hace 7 años podemos decidir libremente sobre nuestra maternidad y tenemos derechos reproductivos plenosa€, señala Cecilia Olivos
El 69 por ciento de las mujeres que se han practicado un aborto legal en la ciudad de México en los últimos 7 años profesan la religión católica, por lo que el Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal (PRD DF) pidió al Cardenal Norberto Rivera Carrera dejar de lado posturas conservadoras que criminalizan al sexo femenino en varios estados del país y analizar las ventajas que tiene la Interrupción Legal del Embarazo, que fue aprobada hace 7 años por la ALDF.
Al entregar una carta en la Arquidiócesis Primada de México, los secretarios General y de Equidad y Género del PRD capitalino, Enrique Vargas Anaya y Cecilia Olivos Santoyo, respectivamente, establecieron que el partido seguirá trabajando para que la interrupción legal del embarazo sea una realidad en todo el país y para que ninguna mujer muera por un aborto o se sienta amenazada por pisar la cárcel por tomar esa decisión.
Vargas Anaya reportó que, de acuerdo al Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), de abril de 2007 al 28 de febrero de 2014 un total de 116 mil 537 mujeres se han realizado un aborto en el Distrito Federal, de las cuales el 69 por ciento son católicas, el 2.4 por ciento cristianas, el 0.9 por cierto otras religiones y el 27.6 por ciento no profesan ninguna religión.
a€œSabemos que la interrupción del embarazo no es una solución en sí, por esta razón hacemos un llamado a la Iglesia Católica para que se abstenga de opinar en contra de las campañas de prevención del embarazo para que el Estado mexicano inicie una intensa campaña de educación sexual en todas las escuelas públicas en todos los niveles escolares. Sólo así disminuirá la cantidad de embarazos no deseados y la consecuente interrupción de ellosa€, señaló Vargas Anaya al dar lectura a la misiva dirigida al jerarca de la iglesia católica.
a€œDerivado de las recientes declaraciones de la Arquidiócesis Primada de México, expresadas en su editorial del Semanario Católico Desde la Fe, donde aseguran que a€œel aborto en el DF deja más muertos que el combate contra el narcotráfico y el crimen organizadoa€, los exhortamos a que respeten las decisiones legislativas aprobadas en el marco de un Estado Laico, como lo establece la Constitución Política Mexicanaa€, refirió.
a€œComo es de su conocimiento hoy se cumplen siete años que la Asamblea Legislativa del DF aprobó por mayoría modificaciones al Código Penal y a la Ley de Salud del DF que permitieron la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, un hecho histórico en la consolidación de los derechos humanos de las mujeres, no sólo en la Ciudad de México sino a nivel nacionala€, agregó.
Acompañado de simpatizantes y militantes perredistas, Vargas Anaya dijo que a€œla ley aprobada por la IV Legislatura de la ALDF ha contribuido de manera significativa en la disminución de la tasa de mortalidad por abortos que antes eran practicados en la clandestinidad y los cuales representaban un alto riesgo para la salud de las mujeres. Además, abonó en favor del derecho de las mujeres a decidir sobre su sexualidad y sobre su cuerpo, un derecho humano irrebatiblea€.
a€œEn contraste con la Ciudad de México, en el resto del país las estadísticas registran alrededor de un millón 900 mil abortos al año, la mayoría de ellos en la clandestinidada€, precisó.
El dirigente del sol azteca aprovechó para exigir la liberación de las mujeres que están presas por ejercer su derecho sobre su propio cuerpo y puso como ejemplo el caso de la indígena guerrerense, Adriana Manzanares, que estuvo presa durante 7 años con una condena a cuestas por 22 años, y que por vicios en su proceso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó su liberación el pasado 22 de enero.
a€œEse fue un caso excepcional, porque en Guanajuato hay 166 mujeres con procesos penales y en Baja California 14 mujeres, todas ellas acusadas por el mismo delitoa€, dijo.
Por su parte, la secretaria de Equidad y Género, Cecilia Olivos Santoyo, dejó en claro que a€œhoy todas las mujeres debemos estar de fiesta porque desde hace 7 años podemos decidir libremente sobre nuestra maternidad y tenemos derechos reproductivos plenosa€.
a€œNo permitiremos que avancen las pretensiones misóginas del Partido Acción Nacional y de la Iglesia Católica de volver a restringir nuestro derecho a decidira€, subrayó.
Olivos Santoyo lanzó un mensaje a quienes se oponen a que la mujer decida sobre su propio cuerpo: a€œDesde aquí le decimos a la iglesia, al PAN y al PRI que abortar no nos convierte en criminales y desde el PRD de la Ciudad de México seguimos trabajando para que la interrupción legal del embarazo sea una realidad en todo el país, para que ninguna otra mujer muera por un aborto o se sienta amenazada por pisar la cárcel por tomar esa decisióna€.
