_ El día de hoy se presentó el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, que incluye 753 proyectos y costará 7.7 billones de pesos. Te presentamos las obras que se tienen contempladas para la Ciudad de México.
De acuerdo a los objetivos del Programa, que se pueden leer en su página, éste está a€œenfocado a detonar la actividad económica y la generación de empleos para apoyar el desarrollo de infraestructura con una visión de largo plazoa€.
Los proyectos están divididos por sectores. A continuación te enlistamos los que tienen que ver con la Ciudad de México y el Área Conurbada.
Sector Comunicaciones y Transportes
Interconección del segundo piso del Periférico con la Caseta de Tlalpan. Inversión: 2 mil millones de pesos
Programa para la ampliación del aeropuerto de Toluca. Inversión: 3.6 millones de pesos
Construcción del segundo piso de la autopista México-Toluca, en el tramo de La Marquesa a Lerma. Inversión: 3 mil 500 millones de pesos
Construcción del Viaducto Indios Verdes-Santa Clara, cuyo tramo urbano abarca Santa Clara-Indios Verdes-Eje 2 Norte Eulalia Guzmán y corresponde al inicio de la autopista México-Pachuca, del corredor México-Tuxpan
Sector Energía
Una subestación eléctrica y una línea de transmisión. Inversión: 500 millones de pesos
Construcción de una nueva Estación de Rebombeo intermedia y reubicación de la Casa de Bombas Salamanca Guadalajara. Inversión: 527.2 millones de pesos
Construcción de 10 Subestaciones Eléctricas y 6 Líneas de Transmisión en la Ciudad de México y el Estado de México. Inversión: 1,184.4
Construcción de 10 Subestaciones Eléctricas y 4 Líneas de Transmisión en la Ciudad de México e Hidalgo. Inversión: 1,134 millones de pesos
Construcción de 20 Subestaciones Eléctricas y 11 Líneas de Transmisión en la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo
Sector Hidráulico
Construcción del Túnel Emisor Oriente, localizado en el Distrito Federal, estado de México, dentro de la cuenca del Valle de México y el Estado de Hidalgo. Inversión: 37,465
Sector Salud
La Ciudad de México está incluida en diferentes obras nacionales, como los Programas Nacionales de construcción, remodelación, mantenimiento y ampliación de unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel. También el Programa Nacional de remodelación de Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil y construcción de otras adicionales. Asimismo, el Programa Nacional de construcción de unidades médicas en proceso.
Además:
Construcción de la Segunda Etapa del Hospital Psiquiátrico a€œDr. Samuel Ramírez Morenoa€. 350.5 millones de pesos
Construcción del Nuevo Instituto de Diagnóstico de Referencia Epidemiológica (UnDRE). 1,311 millones de pesos
Construcción del Nuevo Hospital Nacional Homeopático y del Centro de Enseñanza e Investigación Aplicada. 761.4 millones de pesos
Proyecto para la Producción de Vacuna contra la Influenza, 2007-2014. 1,383.3 millones de pesos
Construcción y equipamiento de la Nueva Torre de Hospitalización del Instituto Nacional de Cancerología. 2,377.6 millones de pesos
Fortalecimiento de la Infraestructura de diversas áreas del Hospital General de México. 2,153.1 millones de pesos
Construcción de un nuevo Hospital General para atención de segundo nivel. 1,808.3 millones de pesos
Sector Desarrollo Urbano y Vivienda
En este sector, se relizarán cuatro obras nacionales:
Desarrollo de Esquemas de Financiamiento para la adquisición de nuevas viviendas. 113,002.3 millones de pesos
Hogares de Bajos Recursos Apoyados para la Adquisición de Nuevas Viviendas. 14,059.4 millones de pesos
Créditos Hipotecarios a los Trabajadores del Sector Formal. 1,708,278.8 millones de pesos
Desarrollos certificados y recuperación de vivienda abandonada. 25,400 millones de pesos
Sector Turismo
Aquí también se incluyen obras a nivel nacional y otras en beneficio de la Capital, con apoyo de la iniciativa privada.
Rehabilitación de Centros Históricos, imagen urbana, restauración de fachadas, cableado subterráneo, iluminación, recuperación de parques, museos, teatros, recints feriales, centros de convenciones, puertos, muelles, corredores turísticos, andadores, senderos, acuarios, zoológicos, centros gastronómicos y artesanales, etc.
Construcción de centros de congresos, convenciones y exposiciones, museos, teatros, parques acuáticos, zoológicos, parques temáticos y ecoturísticos, senderos, andadores, teleféricos, miradores, mercados gastronómicos y artesanales, parques públicos de playa, rutas turísticas, etc.
Programa de Señalética Nacional
Corredor Turístico Roma-Condesa. 20 millones de pesos
Construcción de Red Subterránea en el Centro Histórico de Tlalpan. 19.5 millones de pesos
Para consultar a mayor detalle, aquí puedes descargar el PDF con el Programa completo.
Te dejamos el video de la presentación:
