_ A pocas horas después de las elecciones del pasado 7 de junio, Martí Batres Guadarrama, presidente nacional de Morena, se refería a la distancia que los candidatos ganadores de su partido mantendrían del actual Gobierno capitalino, liderado por el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Ricardo Monreal Ávila, delegado electo en Cuauhtémoc, tiene una opinión muy distinta a la de su líder de Morena. Incluso distinto al que él mismo utilizó durante su campaña.
Monreal ahora habla de la cercanía no sólo con Mancera también con Héctor Serrano Cortés secretario de Gobierno; sin importar que sea señalado por actos de corrupción o manipulación de las elecciones de 2015.
Para Ricardo Monreal Ávila es tiempo de a€œtrabajar por la delegacióna€ y llegar a algunos acuerdos, con autoridades capitalinas y Gobierno Federal así como con las distintas fuerzas políticas. Mientras, Morena anuncia a€œresistencia civil pacíficaa€ contra el presunto fraude electoral en la capital.
A horas de recibir su constancia de mayoría como Delegado electo en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila parece que lo cambiaron por otro, desaparecieron las hostilidades contra el Gobierno del Distrito Federal, el que anticipa ganará para el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en 2018.
No existen más pleitos contra Miguel Ángel Mancera, ni amenazas dirigidas al secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, a quien días antes había pedido que dejara de intervenir en la elección, y a quien había dicho que no se preocupara, que no iba a tocar sus negocios en Cuauhtémoc.
Hoy día Monreal, gobernará el corazón de la Ciudad de México y describe a Serrano Cortés como a€œun hombre inteligente, un operador hábil, un político que conoce el Distrito Federal (a€¦)a€. Y dice que es a€œhora de darle vuelta a la páginaa€.
En entrevista, Monreal Ávila asume que el domingo 7 de junio, cuando ganó los comicios, el Secretario de Gobierno, Héctor Serrano, se comunicó con él por la mañana para ofrecerle garantías en la elección. Durante el curso de la jornada, los operadores de Morena acusarían a los operadores del PRD de salir a las calles con dinero en mano a cambio de votos.
Al cierre de las casillas, Serrano Cortés habló nuevamente con Monreal para garantizarle que se respetarían los resultados. A las dos de la tarde, todos los equipos conocían las tendencias y sabían que sólo quedaba por delante el a€œvoto ciudadanoa€, es decir el no operado, y que ése acrecentaría la ventaja de Morena.
El día de la conversación, Ricardo Monreal dice que recibió un telefonazo de Miguel Ángel Mancera, admite la existencia de la llamada, pero no da muchos detalles de su contenido.
Sus palabras orientan el sentido de esa conversación:
a€œYo no tengo telarañas en la cabezaa€, dice Monreal. a€œNo puedo gobernar en el conflicto, me toca tender puentesa€.
a€“Se tiene la percepción de que usted compitió formalmente con José Luis Muñoz Soria a€“se le comenta del candidato perredistaa€“, pero que el enfrentamiento real fue con Héctor Serrano.
a€“A¿Ya habló con Héctor Serrano?
a€“Eso en la mañana, A¿y en la noche?
a€“Ese díaa€¦ en la tardea€¦ . a€“Dijo que se respetarían los resultados.
a€“A¿Cómo caracteriza al señor Serrano?
a€“Es un operador político. Es un hombre inteligente, lo dije siempre; tiene poder dentro del Distrito Federal, tiene conocimiento y tiene capacidad. No hay que disminuir su capacidad, A¿eh? Es en serio. Y parece ser de mucha confianza del Jefe de Gobierno.
a€“Es un operador político. Es un hombre inteligente, lo dije siempre; tiene poder dentro del Distrito Federal, tiene conocimiento y tiene capacidad. No hay que disminuir su capacidad, A¿eh? Es en serio. Y parece ser de mucha confianza del Jefe de Gobierno.
a€“A¿Es de tal grado esa confianza que quien gobierna, en realidad, es el señor Serrano?
a€“No me atrevería a decir tanto, porque Miguel Ángel Mancera es muy vivo. Es un Doctor en Derecho y no creo que el señor Serrano esté sobrepasando su autoridad.
a€“A¿Es un operador político que apostó a la confrontación?
a€“No lo sé. Estoy en otra etapa, de construir. La campaña transcurrió, están las denuncias interpuestas, las investigaciones están corriendo. En esta etapa debo construir una relación de armonía con el Gobierno federal y con el Gobierno central, intento que la fiesta se lleve en paz y cada uno asuma su responsabilidad.
a€“A¡No! No, pero tampoco seré un confrontador porque perjudicaría a la delegación. Lo que necesitamos son acuerdos para sacar adelante a la delegación.
a€“A¡Claro! No vas a ser un gobernante aislado, no vas a estar arrinconado porque perjudicas a tu delegación.
a€“A¿Con qué priista puede hablar con respeto y confianza para negociar?
a€“Se puede hablar. No te quita tus principios ni tu filosofía ni tu ideología ni nada. Si vas a gobernar para todos tienes que hablar con todos.
a€“A¿Con quién se puede tomar un café o una copa o ir a su casa en el Gobierno federal?
a€“Con mucha gente. Vamos a esperar. Como ustedes a€“alude a los periodistasa€“ se reservan sus fuentes, yo me reservo mis amigos.
a€“A¿De verdad?
a€“Sí, de verdad. Esas son cosas privadas y lo que sea público, cuando tenga que hablar con algún Secretario de un asunto de la delegación, lo haré público. Yo no tengo telarañas en la cabeza.
a€“A¿Conoce a la Procuradora? a€“se le pregunta de Arely Gómez González.
a€“Sí la conozco. En alguna ocasión la saludé pero no somos cercanos.
a€“A¿Al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, casi su vecino?
a€“Sí lo conozco. Y Bucarelli está en la delegación.
a€“A¿Es un hombre con el que se pueda hablar?
a€“Yo lo respeto. Por mi relación y por mi cargo, debo hablar con ellos.
a€“Alguna vez me dijo René Bejarano que, en 2006, existió la propuesta de ceder la Ciudad de México al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a cambio de que una parte del PRI apoyara la candidatura de López Obrador. Ese acuerdo se habría discutido con a€œpriistas progresistasa€ y mencionó a Osorio Chong. A¿Le suena eso?
a€“No lo sé, no estoy enterado.
a€“Los analistas políticos estiman que si no se reagrupa la izquierda, aunque no se reintegre en un mismo partido, la elección presidencial de 2018 es inviable para quienes sean los candidatos.
a€“La unificación de las izquierdas es importante para ganar el 18, pero Morena será capaz de aglutinar a todas las fuerzas de izquierda con Andrés Manuel a la cabeza, como un polo de atracción. No a la burocracia política, no la partidocracia, pero sí hombres y mujeres que simpatizan con la izquierda.
a€“A¿Por burocracia política se refiere a lo mismo que cuando Andrés Manuel denuncia la politiquería?
a€“La burocracia política es la base fundamental de los partidos, la partidocracia, los que han vivido de ahí. Hablo de una estructura que está alejada de la base social.
a€“A¿Pensamos en Jesús Ortega, en Jesús Zambrano?
a€“No le pongo nombres, pero todo mundo los conoce.
Las declaraciones de Martí Batres Guadarrama, Presidente Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sobre la cercanía o distancia con el Gobierno capitalino y el PRD parecen propias de un político que milita en un partido diferente al de Monreal.
a€œNo vemos ninguna fuerza política con la que tengamos coincidencias. Todos se fueron con Peña Nieto. Todos en alguna u otra medida le entraron a ese juegoa€, dijo.
a€œEn el caso del PT [Partido del Trabajo] hizo alianza con el PRD y el Panal [Partido Nueva Alianza] en el DF. Hizo alianza con el PAN [Partido Acción Nacional] en el Estado de México. Hizo alianza con el PRI en Querétaro. A¿O sea cuál es su identidad?a€, expuso.
a€œMovimiento Ciudadano se prestó para darle espacio a Manuel Espino a€“ex presidente nacional de PRDa€“ uno de los orquestadores más activos de la guerra sucia del 2006 porque fue un encargo que le hizo el Gobierno Federala€, atizó Batres la noche del 7 de junio.
Y, el 10 de junio, casi a la misma hora en que Monreal habla de construir puentes, Batres tunde al PRD:
a€œLos del PRD van a necesitar atención especial, buenos terapeutas porque andan buscando traidores, pero no está muy difícil de encontrarlos: son sus dirigentes.
a€œA¿Quién va a encabezar la renovación? A¿Los Chuchos, [Víctor Hugo] Lobo, a€œEl Tomatea€ [Mauricio Toledo], Jesús Valencia? Los liderazgos éticos se fueron saliendo del PRD, los fueron arrinconandoa€, asesta Martí en referencia a las reiteradas acusaciones de corrupción del primero, Delegado entrante en Gustavo A. Madero, y de los otros dos, delegados salientes de Coyoacán e Iztapalapa.
Además, Batres ha planteado claro y fuerte que su partido no aceptará la interlocución con Serrano, un ex priista que, dentro del Gobierno de la Ciudad, fundó una corriente al interior del PRD, negoció desprendimientos de políticos pertenecientes a otras a€œtribusa€ y, le acusa Batres, operó la elección del pasado 7 de junio con recursos públicos.
Al final, Monreal y Batres poseen porciones de ADN que fueran incompatibles. El primero proviene del Partido Revolucionario Institucional y el segundo del movimiento estudiantil de izquierda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ya en el PRD, Monreal se abstuvo de integrarse en alguna corriente mientras que Batres militó años dentro de la tribu de René Bejarano, El Señor de las Ligas.
Se vislumbra una razón más para el antagonismo: Monreal ha dicho que quiere ser Jefe de Gobierno del DF en 2018. Con cierta timidez en 2006 y más seguridad en 2012, Batres ha tenido la misma pretensión que, en corto y con los de su confianza, dice mantener viva.
Tras las urnas, el PRD y Mancera perdieron ocho delegaciones y la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa. Hoy, por primera vez desde que los capitalinos eligen a sus autoridades, la Revolución Democrática no gozará siquiera de la primera mayoría en el órgano.
Terminaron los tiempos en que presupuestos, leyes ambiciosas y revisiones de la cuenta pública pasaban sin mayor apuro para el Jefe de Gobierno, ahora obligado a la negociación con Morena para llevar la segunda mitad de su gobierno.
En síntesis, una de las demandas de Batres es la renuncia de Serrano, demanda que fue explícita durante los días anteriores a la votación.
De regreso a la entrevista con Monreal:
a€“Si se escucha a Martí Batres y se le escucha a usted, se aprecian tonos muy diferentes a€“se le comenta a Monreal.
a€“Cada quien tiene su estilo. Yo respeto el estilo de Martí, yo tengo el mío, pero somos parte de una corriente política de pensamiento en el país, Morena.
a€“A¿Habrá corrientes al interior de Morena?
a€“No, no hay corrientes. Hay un solo equipo.
a€“A¿No habrá tribus?
a€“No habrá, porque eso fue lo que echó a perder al PRD.
a€“Lo que se entiende del discurso de Martí es que la condición de Morena para dialogar con Mancera es que se retire el señor Serrano.
a€“Es una decisión del gobierno. Yo no tengo ningún inconveniente en el planteamiento de Martí, pero esas decisiones son del Jefe de Gobierno. Yo no podría empujar a que renuncie. Es un asunto de actos de gobierno.
a€“A¿Sería sano para el diálogo?
a€“No lo sé. Martí es el dirigente del partido y él tiene su estrategia.
a€“Pero son un equipoa€¦
a€“Sí somos un equipo, pero no, no, este, no tenemos una opinión conjunta. Yo voy a trabajar con el Jefe de Gobierno e intento construir una relación institucional que a la delegación le urge mantener. Si no, no va a funcionar.
a€“A¿Qué prevé en la Asamblea Legislativa en términos de construcción de acuerdos?
a€“Debe haber acuerdos. La Asamblea tiene la obligación de velar por los intereses de la ciudad y sostengo que habrá acuerdos con todos.
a€“A¿Con todos?
