_ Disfrutaron de conferencias, tertulias, obsequio de libros y conciertos
Más de 5 mil personas disfrutaron de las actividades del primer fin de semana de la 5a Feria del Libro Internacional de Azcapotzalco, con la presencia de 12 escritores quienes abordaron problemáticas actuales como el narco, charlas sobre cuentos oscuros, literatura infantil, tertulia de ciencia ficción y eventos musicales con Fernando Rivera Calderón, Real de Catorce, Calaveras de Azúcar y Gabino Palomares.
Debido al aumento de la violencia en diversas partes del país, el tema del narco ha tomado un auge significativo en la literatura mexicana, donde abundan novelas y cuentos relacionados con el tema. Entre las obras que retratan este fenómeno desde una perspectiva histórica, destaca La Primavera del Mal, de Francisco G. Haghenbeck, quien presentó su obra en el segundo día de actividades de la Feria del Libro Internacional (FLI)de Azcapotzalco.
a€œEscribir este libro requirió una investigación de tres años para encontrar las razones históricas de lo que estamos viviendo de la producción de las drogas, en primer lugar puedo asegurar que fueron motivos económicos y no de salud por los que se prohibió la utilización de drogas naturales como el opio y la marihuanaa€, indicó.
Durante su presentación en la FLI Azcapotzalco, el autor se dio espacio para obsequiar a los niños presentes otra de sus obras dirigidas al público infantil, titulada La Niña Mar, la cual fue editada por la Delegación Azcapotzalco en coordinación con la Brigada para Leer en Libertad A.C.
La cartelera del día incluyó la presentación de Sueños sin Ventanas de Gerardo H. Porcayo, un escritor de género fantástico quien presentó un libro de cuentos oscuros, en el que rinde tributo a Gabriel García Márquez y a Julio Cortázar con historias repletas de hombres lobo, vampiros, lolitas. Al término de la presentación, se regalaron libros de la antología de cuentos a€œDel futuro, con amora€.
Hubo Tertulia Ciencia Ficción con Joe Haldeman, Alberto Chimal, Bernardo Férnandez, Gerardo H. Porcayo y José Luis Zárate, quienes hablaron sobre la importancia de los textos de este género literario y su marcada influencia en la sociedad en temas políticos, morales y culturales, además de su validez actual ya que si bien George Orwell y Ray Bradbury no imaginaron las redes sociales y las tecnologías actuales, sus historias fantásticas siguen vigentes.
