_ En colaboración con el INEA, la delegación diseñó un programa especialmente para atender a este sector vulnerable.
Forman parte de las más de 300 personas, quienes a través de un programa de atención de la delegación se han reintegrado a la sociedad
Este martes nueve adultos en situación de calle recibieron su certificado de primaria, como egresados de la escuela para personas desprotegidas de la delegación Cuauhtémoc, lo que forma parte de las acciones para reintegrarlos a la vida en sociedad.
Esta primera generación se encuentra integrada por alumnos que forman parte de un programa educativo, diseñado especialmente para este sector por parte de la delegación Cuauhtémoc, en colaboración con el INEA.
Tal es el caso de Ana Gabriela Fragoso Roa, de 33 años, quien recibió su certificado de manos del director general de Desarrollo Social, Édgar Doroteo García.
a€œQuise concluir mis estudios porque tengo dos hijas que ya van a la secundaria y quiero saber cuando me pregunten. El siguiente paso es concluir la secundariaa€, dijo la recién graduada, quien vivió en la vía pública por más de ocho años, sin embargo ahora habita en una pensión y se dedica a vender PET.
Atención integral a la población en situación de calle
El director general de Desarrollo Social reconoció que el tema de la población en situación de calle es uno de los más difíciles de la demarcación.
a€œPor instrucciones del jefe delegacional, Alejandro Fernández Ramírez, se ha dado un fuerte impulso a las actividades y programas, para atender, orientar y reintegrar a este sector vulnerable, con lo que suman ya 300 personas en proceso de reintegración, a través de un programa delegacional que incluye el estudio y el deportea€, explicó Doroteo García.
El director general de Desarrollo Social comentó que para lograr lo anterior la delegación Cuauhtémoc realizó un censo a través del cual se detectó que existen aproximadamente mil 38 personas en la vía pública, aunque de ese número, un 70 por ciento vienen de estados aledaños a la Ciudad de México.
El principal logro del programa de Atención a Población en Situación de Calle, a cargo de Martín Pérez Montañez, es tener hasta el momento a 300 personas, quienes se encuentran en un proceso de reintegración a través de distintas actividades deportivas, educativas y de salud.
Uno de estos programas es el a€œMundialitoa€ de futbol, donde han participado hasta 300 personas incorporadas en 27 equipos, de acuerdo con el último dato de la tercera edición del evento.
a€œSe trata de un torneo que ha llamado mucho la atención entre los jóvenes y niños que viven en la calle. Esperamos que en la cuarta edición, a realizarse el próximo 25 de abril, se supere esa cifraa€, dijo Doroteo García.
En el acto también estuvo presente el director general de Seguridad Pública de Cuauhtémoc, Raúl Nieto, quien dijo que estos programas buscan alejar a los jóvenes de las adicciones y el alcoholismo, así como prevenir el delito.
Otra de las acciones en las que colabora la dirección general de Seguridad Pública de Cuauhtémoc es en buscar espacios dignos para que estas personas puedan pernoctar y al día siguiente se incorporen a sus actividades normales, comentó Nieto Castañeda.
