_ La Canaco señaló que es necesario contar con el personal adecuado para atender una emergencia
La Delegación Iztapalapa en coordinación con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), impartieron el taller a€œInteligencia de Riesgos para tu Negocioa€, con el fin de que empresarios y personas dedicadas a la micro y pequeña industria conozcan los elementos de una política de riesgo empresarial ante emergencias y desastres naturales.
Con la presencia del Director de Protección Civil de la Delegación Iztapalapa Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino, el Director y Subdirector de la Comisión de Protección Civil en la Canaco, Roberto Guadalupe Cañas Pozos, y Guillermo Marcelino Soto Rojas, respectivamente, así como el Presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgo, Jorge Luis Paz Díaz, destacaron los beneficios de conocer y aprovechar el Sistema de Alertamiento con el que cuenta la Delegación.
Durante el taller, llevado a cabo en el auditorio Quetzalcóatl, el Director de Protección Civil explicó el funcionamiento del Sistema Múltiple de Alertamiento Temprano (SMAT), el cual es empleado en la demarcación para avisar con varias horas de anticipación sobre la posibilidad de precipitaciones y tomar las precauciones necesarias.
Señaló que la Delegación Iztapalapa es el único gobierno municipal que trabaja con un sistema de emergencia de este tipo a nivel mundial y cuenta con cinco niveles para alertar sobre el impacto de la lluvia, por lo que los conminó a sumarse a los suscriptores de los mensajes de alerta para proteger sus negocios y su patrimonio.
Detalló que los niveles de alerta van desde la alerta azul, que es de carácter informativo y se emite con el pronóstico con 12 horas de anticipación; el color verde que anticipa el impacto de lluvia por tres horas; amarillo de 30 a 60 minutos; naranja de 15 minutos y finalmente la alerta roja, la cual emite un diagnóstico de impacto de lluvia con calles encharcadas y posibles inundaciones.
Pérez-Ortiz dijo que las alertas se emiten por distintos medios como mensajes a través de las plataformas Adhoc y Whatsapp para teléfonos móviles; sin embargo, la demarcación está próxima a instalar una antena para que 20 de las 27 zonas con alto riesgo de inundación reciban señales en dispositivos receptores VHF, basándose en el Protocolo de Alerta Común (CAP por siglas en inglés) similar a la alerta sísmica.
Por su parte, los representantes de la Canaco detallaron la conformación con la que cuenta la Cámara en materia de Protección Civil y el personal certificado que maneja las políticas de inteligencia de riesgo empresarial.
Señalaron que dentro de las problemáticas más comunes en materia de riesgos es no contar con el personal adecuado para atender una emergencia, por ello la Canaco se ha esforzado por trazar una política de protección y alertamiento, así como fomentar la vinculación interinstitucional para enriquecer la política de prevención.
Reconocieron que la Delegación Iztapalapa cuenta con un nivel avanzado de alertas con competencia a nivel mundial.
