_ En el marco de El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer que se celebrará este próximo 25 de noviembre, el Jefe Delegacional Christian von, dio inicio a los trabajos para la construcción del Centro de Atención para la Mujer Benito Juárez, el cual tendrá como objetivo apoyar, empoderar y capacitar a las benitojuarenses a fin de hacerlas autosuficientes en el desarrollo de su vida diaria.
Acompañado de Sixto Hoyos Zamora, Delegado de la Sedesol en el DF, Jorge Romero Herrera, Coordinador del GPPAN en la ALDF, Gisela García García, usuaria Programas BJ, Laura Álvarez Soto, Directora del Patronato DIF de Benito Juárez y Víctor Hugo Olmedo Sabater, Director General de Desarrollo Social Benito Juárez, el delegado panista adelantó que solicitará a la Asamblea Legislativa del DF, que se construyan 16 centros como este en todo el Distrito Federal, uno en cada delegación.
a€œEste es el primer centro en el Distrito Federal y sin duda todos los actores la sociedad en su conjunto podemos hacer un esfuerzo para que esto también pueda ser una realidad en toda la capital, lo ideal es que en cada una de las delegaciones exista un Centro de Atención para la Mujer, a fin de que se pueda crear una política integral dedicada a ellasa€, sostuvo.
Asimismo, mencionó que la violencia hacia las mujeres siempre ha sido una prioridad para la Delegación Benito Juárez ya que actualmente más del 40 por ciento sufren de agresión física, sexual o psicológica y este fenómeno se da a nivel nacional por lo que se requiere urgente atención por parte toda la sociedad mexicana.
Es por ello que además, el Jefe Delegacional firmó ante testigos de diversas asociaciones civiles las 10 Acciones de Atención de Prevención y Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres que se llevarán a cabo a lo largo de su administración las cuales son:
1.- Empoderar e impulsar a la mujer a través del Centro de Atención a la Mujer a€œMUJEResBJa€
2.- Promover y difundir las campañas internacionales de ONU MUJERES: a€œÚnetea€ y a€œHeforshea€.
3.- Sensibilizar en materia de Equidad de Género a funcionarias y funcionarios públicos de Benito Juárez.
4.- Implementar protocolos de atención a las víctimas de violencia.
5.- Promover la cultura del BUEN TRATO.
6.- Crear la oficina de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia.
7.- Apertura de la Oficina de Consejería Familiar y Comunitaria.
8.- Eventos de integración social en fechas conmemorativas: 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; 30 de julio, Día Mundial Contra la Trata de Personas; 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, entre otras.
9.- Talleres para padres de familia: Educar sin violencia, Rompiendo patrones de conducta.
10.- Promover la Cultura de la Denuncia de cualquier tipo de violencia a través de campañas de difusión.
a€œEs necesario que tengamos una política pública con rostro humano, que trabaje para servir a las personas. En este sentido este centro buscará impulsar, empoderar y capacitar a la mujer para que el día de mañana sean personas autosuficientes que saquen adelante a sus familiasa€.
Durante su participación el Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del DF, Jorge Romero Herrera expuso que: a€œSiempre hemos creído que un gobierno que presume de ser humanista, debe entender que tenemos que ir un paso allá y es comprender que no somos un país de gobernados sino de familias y de individuos. Somos un tejido social y sus gobiernos deben brindar las herramientas para que nos integremos como comunidad, la Delegación Benito Juárez no sólo es la pionera en esta materia sino seguirá teniendo políticas como estas porque queremos cambiarle el rostro a la forma de gobernara€.
A su vez el delegado de Sedesol en el DF, Sixto Hoyos expresó su beneplácito por la construcción de obras de primer mundo que sirven a la comunidad y que verdaderamente impactan a€œhoy este centro, sin duda, será un parte aguas entre lo que hay ahora y seguir mejorando, porque va a empoderar a la sociedad, toda vez que va a capacitar para el autoempleo: cambiar la política de asistencialismo a la política- de productividad sustentablea€.
Finalmente Gisela García García, usuaria de Programas BJ, compartió su experiencia como beneficiada con los servicios ofrecidos por la Delegación Benito Juárez y dijo: a€œvamos hacia delante en nuestra nueva casa, en nuestro espacio, nuestro hogar, que con el paso de tiempo irá creciendo, transformándose para dejar de ser una sola piedra, para convertirse en una suma de esfuerzos, con cimientos firmes y estructura sólidaa€.
