Entrega de créditos del FONDESO - NTCD Noticias
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

Entrega de créditos del FONDESO

Entrega de créditos del FONDESO

Entrega de créditos del FONDESO

_ Palabras de la Jefa Delegacional de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, durante la ceremonia de entrega de créditos del FONDESO y apoyos de la SEDECO a emprendedores.

Qué tal buenos días, a todos ustedes.

Qué gusto que estén aquí en Miguel Hidalgo, la vedad nos encanta tenerlos.

Maestro Salomón Chertorivski, bienvenido a tu casa. Nuestro eslogan es Miguel Hidalgo es tu casa y la verdad que ahora se plica muy bien.

Víctor Hugo, gracias por acompañarnos, es el director general de FONDESO y a todos los beneficiaros que nos acompañan, la verdad me da mucho gusto recibirles.

Sé que hay gente de Gustavo A. Madero, de Azcapotzalco, de Venustiano Carranza, de Cuauhtémoc, de Benito Juárez, Iztapalapa, Iztacalco y Miguel Hidalgo.

Yo les tengo que contar algo porque la verdad me nace de mucho corazón hacerlo. Yo me inicié, hoy soy empresaria, soy dueña de una importante empresa de tecnología, pero nací en una comunidad indígena, donde las mujeres, la verdad es que no teníamos ningún valor.

A las mujeres se nos veía sólo para servir y a las mujeres se nos decía que para que íbamos a la escuela si nos íbamos a casar. No había más que escuela primaria, hacer la secundaria era muy complicado porque había que ir a dos pueblos de donde yo había nacido. Pagar cinco pesos de pasaje de ida y cinco de regreso significaba prácticamente imposible para la familia.

Y quiero comentarles que yo tenía una mamá muy emprendedora y se nos ocurrió empezar a hacer gelatinas para vender. No existía FONDESO, no había microcréditos. Compramos una cajita de gelatinas, un poco de grenetina porque le poníamos el doble de agua para que nos rindiera y comprábamos unos vasitos de plástico y yo empecé a salir a vender 20 gelatinas diarias.

Si alguien me hubiera dicho que algún día sería la empresaria del año, en el año de 1994 fui reconocida como la empresaria del año. En 1995 volví a ser reconocida como la empresaria del año y en el año 99 estuve en la portada de la revista de negocios más importante de América Latina de BusinessWeek y empecé con una caja de gelatinas.

Entonces, les comento esto porque ustedes son muy afortunadas, son doblemente afortunadas de recibir un apoyo financiero que miles de personas que estamos en las zonas marginadas, aisladas de este país, no recibimos y muchas veces cuando no es tan fácil conseguir el apoyo, pues lo valoramos mucho y entre más fácil se hace pues como que decimos a€œay no pagues es dinero del gobierno, que importaa€, pero la verdad es que le están negando la oportunidad a otra persona de empezar un negocio.

Yo sí creo, después resulta que entré a la secundaria y aprendí en una clase a hacer gelatinas de colores porque ya mi competencia había crecido. Ya saben que basta que pongas un negocio para que el de enfrente ponga uno igualito al del tuyo.

Entonces, hay problemas ahí y yo le puse una pasa y la competencia le puso una pasa y de repente me doy cuenta en la secundaria que hay un curso de cómo hacer gelatinas de colores y aprendí a hacer gelatinas de colores.

Es más, llegué a hacer, les estoy hablando de hace 40 años, llegué a hacer, y no tenía refrigerador, mi refrigerador era una caja de jitomate colgada del mezquite, ese era mi refri, y tenía yo que esperar a que se cuajara la primera, y luego la segunda y luego la tercera porque llegaba a hacer de hasta tres capas.

Y luego le empecé a poner fruta, en fin A¿saben qué? La educación es clave. Yo me di cuenta de la importancia de la educación, y no sólo la educación de la que vas a la universidad, esa educación, esa adquisición de conocimientos, ese curso al que te invita FONDESO, ese curso de cómo administrar y yo sin querer ahí aprendí a calcular comisiones, porque cuando fui a la secundaria le tuve que dar a una tienda a vender mis gelatinas y en lugar de vender 40 gelatinas empecé a vender 600 gelatinas diarias.

Y quiero decirles que con esas 600 gelatinas se mantuvo mi familia por cerca de 10 años, mis hermanos estudiaron, y era la más chica de la familia, pero era la más emprendedora.

Cuando empecé mi negocio, porque yo llegué aquí a la ciudad en 1985 sola, empecé trabajando de telefonista, a buscar el sueño de ser ingeniera.

Presenté el examen en la UNAM y me quedé y estudié ingeniera en computación trabajando y estudiando todo el tiempo. Nunca tuve un papá, así es que cuando me digan que no se puede yo les diría que sí se puede. Si hay la convicción, por eso esta delegación a partir del año que entra va a dar cursos de regularización a los jóvenes de manera gratuita para entrar al prepa y a la universidad porque yo estoy convencida que la educación es el gran transformador de la pobreza aunado de estos créditos que nos está dando FONDESO.

Cuando termino la universidad me caso, adquiero un crédito de vivienda, ustedes ya no acuerdan de estas historias, pero había créditos de 150 por ciento de interés. Y yo le había pedido al banco 150 mil pesos y yo había pagado 150 mil pesos de un departamento que costaba 300 mil, y esos 156 mil pesos ahora debía 600 mil y mi departamento costaba 200 mil, entonces yo quería regresar el departamento y me dijeron que no, que tenía que pagar los 600 mil pesos. Les estoy hablando de las crisis económicas que dejaron este país muchísimas veces en la calle.

Yo tenía un trabajo y me enojé mucho por una situación de discriminación hacía tres compañeros indígenas de Oaxaca, que habían fallecido y no les habían querido pagar los funerales y renuncié a ese trabajo y decidí que iba a montar mi propia empresa.

Fui como a cinco bancos y ningún banco me quiso prestar 40 mil pesos de ese entonces, porque me pedían que dejara algo en garantía y lo único que yo tenía para dejar en garantía era un departamento que estaba yo pagando y entonces no era garantía.

Decidí que quería ser empresaria y fui a pedir fiadas dos computadoras y un plotter, vendí mi coche y renté un local, ahí nació High Tech Services; entonces a los dos años que me convertí en la empresaria del año, pues les quiero decir también que ahí empecé otro negocio a otra escala.

Qué bueno que FONDESO esté apoyando a los jóvenes, y esta delegación va a apoyar a los jóvenes. Quiero anunciarles que aquí en Miguel Hidalgo, y si no viven aquí vénganse para acá porque se va a poner bien la cosa aquí, vamos a instalar 12 Fabs Labs, en los faros del saber.

A¿Qué es una Fab Lab? es un centro de innovación y diseño, donde va a haber tecnología de punta para que los jóvenes puedan crear y empezar pequeños negocios.

Van a poder tener impresoras 3D, software, todo tipo de tecnología cortadora para que aquí puedan hacer realidad sus prototipos que han soñado los jóvenes y que nunca han podido tener dónde llevarlos a cabo.

En esta delegación especialmente queremos apoyar, mi querido Secretario, a los emprendedores; esta delegación genera dos empleos por cada habitante que tiene. En esta delegación tenemos mucha gente que viene de fuera a trabajar, a vender y queremos ayudarles a que se vuelvan formales; por supuesto que estar en la informalidad es positivo, pero no van a tener una jubilación, no van a tener la oportunidad de tener un retiro.

Cuenten con nosotros para hacer realidad esos sueños, y se los dice una mujer que hoy está en el servicio público, gracias a que resolvió su problema económico, y hoy puedo venir a trabajar, a servirles sin otro afán más que cambiar la realidad de pobreza.

Creo en la empresa, creo en los emprendedores, creo especialmente en las mujeres especialmente como ustedes, perdón señores, pero creo muchísimo en la mujeres porque estoy convencida que las mujeres son la gran palanca de desarrollo de este país.

Gracias secretario por ayudar a estos 335 empresarios, yo les llamaría emprendedores, 209 mujeres y 126 hombres, 71 son jóvenes de 18 a 29 años.

En México las cifras no son muy positivas para que sobrevivan los negocios, y ahí les van algunos tips, sean testarudas, sean necias, los resultados no van a llegar fácil, pero no empiecen haciendo una cosa y luego acaben haciendo otra.

Propónganse hacer una cosa hasta que la dominen y la hagan bien y van a ver los resultados, el problema es que nos desesperamosa€¦ me acuerdo que alguna vez mi hija me vio firmando cheques y me dice: A¿mamá y a ti quién te paga? y le respondí que cuando sobra me cobro, a veces hay que ponerle y ponerle, obviamente hay que tener una dirección de negocios pero la tenacidad, la constancia y el empeño que le pongamos para salir adelante es muy importante.

No se me desesperen, las cosas fáciles no se logran, algunos mega empresarios que tienen éxito al año son muy pocos y no es tan sencillo, la verdad es que mi caso es un caso fortuito porque empecé a hacer cosas que nadie hacía, puse una empresa de diseñar edificios inteligentes y era muy innovadora en ese momento.

También traten de buscar un nicho A¿saben qué nicho es muy interesante? Todo el tema de productos orgánicos, la gente está preocupada ahora con lo del jamón y las carnes frías causan cáncer, pero hay quien está haciendo pequeñas carnes frías caseras.

Yo conozco a un par de jóvenes que le están haciendo a un restaurante de hamburguesas, su tocino, pero lo están haciendo totalmente casero; entonces podemos empezar a hacer productos orgánicos, como producir jitomates en nuestra azotea.

Ayer se cayó una casa en la colonia Pensil y comenzamos a sacar todo el escombro y me di cuenta de que la señora tiene mucho espacio, y a esa señora le podríamos poner un Huerto Urbano, podría producir jitomates y venderlos a cinco minutos que se encuentra Polanco, y hay gente que está ávida de estos productos.

Entonces productos relacionados con la sustentabilidad, con la calidad de vida, con la belleza; es increíble lo que las mujeres somos capaces de ponernos para eliminar las arrugas. Temas relacionados con la tecnología, sobre todo para los jóvenes también es muy importante.

Es un hecho que la economía de la ciudad depende estos negocios, están aquí las puertas abiertas, le comunico Secretario que estamos trabajando para hacer una especie de prórroga de No Verificación de los negocios, los próximos seis meses.

Vamos a dejar de verificar pequeños negocios junto con el INVEA, porque la verdad es que no se vale que apenas empiecen a sacar la cabeza cuando ya les cayó el verificador, con el pretexto de que el extintor está cinco centímetros arriba, que el letrero está movido a la izquierda.

Así que en esta Delegación vamos a dejar de estar jodiendo a los pequeños y medianos negocios, con tonterías nada más para sacar ahí sobornos.

Bienvenido a tu casa Secretario, cuenta con nosotros, también vamos por las colonias, los que viven en la Miguel Hidalgo vamos a empezar el próximo día cinco una brigada de trabajo en las colonias y vamos a ir regularizando negocios.

Aquellos que tengan problemas con su negocio espérenos y seguramente este año quedará totalmente en regla y contarán con todo el apoyo de esta Delegada.

Bienvenidos y muchísimas gracias.


Reacciones