_ La jefatura Delegacional en Milpa Alta, encabezada por Víctor Hugo Monterola Ríos, dijo que con el propósito de dar a conocer la gastronomía, cultura, tradiciones y zonas turísticas de la demarcación, seguirá apoyando al sector micro empresarial, como La Ruta de la Milpa, que se encarga de difundir e impulsar el turismo rural y la gastronomía, como el mole artesanal y temazcales de San Pedro Atocpan, entre otros sitios culturales y tradicionales de la región.
Abigail Mendoza es originaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, a través de los años ha llevado al mundo su cocina, tradiciones y cultura, a países como: París, Francia; España y Nueva York, Estado Unidos. A la fecha, imparte clases demostrativas, como lo hizo en el tradicional poblado conocido por su mole almendrado: San Pedro Atocpan.
Durante la clase demostrativa que se realizó en la Ex Hacienda Tlixco, ubicada en calle Francisco I. Madero, No. 2, en San Pedro Atocpan; Abigail Mendoza, experta en cocina tradicional zapoteca, demostró sus habilidades moliendo el maíz criollo en un metate y sacó a la luz, su receta auténtica prehispánica, que le ha dado prestigio a nivel nacional e internacional. En su exposición gastronómica dio a conocer dos platillos típicos de Oaxaca: la segueta de maíz amarillo con pollo y el nicuatole a€œgelatina de maíza€.
Luego de la degustación de los platillos típicos que presenciaron vecinos y estudiantes de gastronomía del Instituto SENDA 2000 Xochimilco, Abigail Mendoza, comentó que aprendió a cocinar desde los 6 años, por herencia de sus abuelos paternos y a los 15 comenzó su auge en la cocina, a€œhoy, vengo a compartir mis recetas de cocina prehispánica de mi estado, que con orgullo ofrezco al pueblo de Milpa Alta y difundo a nivel nacional e internacionala€.
La indígena oaxaqueña, que con gran orgullo porta la vestimenta originaria de su estado, manifestó que a€œsi tienes algo de tu pueblo, dalo a conocer con orgullo, como es la gastronomía, cultura y tradiciones en las que coinciden Oaxaca y Milpa Alta, como su diversidad en moles. La cocina mexicana es rica y si uno lo hace con amor, conocimiento, responsabilidad, entrega y con un buen paladar, tendrán éxito en su diversidad de platillosa€.
En este evento gastronómico se unieron dos culturas, costumbres y tradiciones prehispánicas similares; Oaxaca y Milpa Alta; identificados con la gastronomía. Abigail Mendoza con su tradicional cocina zapoteca y Milpa Alta a través de sus productores y la La Ruta de la Milpa, impulsando la diversidad de sabores y colores del mole artesanal y sus torrillas azules o blancas, hechas a mano con quintonil.
La finalidad es dar a conocer la calidad gastronómica de Milpa Alta, con el trabajo conjunto entre autoridad delegacional y grupos empresariales, como La Ruta de la Milpa, que da a conocer la diversidad de platillos de Milpa Alta, con recetas prehispánicas de hasta 100 años, heredados por las personas de la tercera edad y que hoy son retomadas por la nuevas generaciones dedicados a la gastronomía.
En Milpa Alta, a la fecha, productores de la región, cosechan principalmente nopal, maíz criollo, mole, pinole, flor de calabaza, frijol y amaranto, entre otras especies.
