_ Estará abierta al público del 8 al 30 de mayo
Se busca revalorar la trascendencia de los obreros en nuestra economía
Maricela Contreras Julián, Jefa Delegacional en Tlalpan, inauguró la exposición fotográfica a€œEntre telas y papeles: asentamientos de obreros en Tlalpana€, la cual muestra la evolución de colonias como La Fama, Peña Pobre, La Lonja, San Fernando y AMSA, donde los cientos de campesinos que emigraron a la Ciudad de México buscando mejores oportunidades, a finales del Siglo XIX, se establecieron en la demarcación para iniciar la industria textil y de papel que caracterizó a la zona.
a€œEstá exposición y serie de ponencias va más allá de mirar con nostalgia a los obreros o de ser un simple evento cultural, lo que se busca es revalorar la importancia del obrero en los medios de producción actuales y que inciden de manera directa en la economía de nuestro paísa€, señaló Contreras Julián.
La muestra está dividida en dos partes, en la primera se observan fotografías que permiten conocer la vida cotidiana y la organización laboral de los primeros asentamientos humanos establecidos en estas zonas de Tlalpan. Éstas fueron tomadas por los mismos obreros y la mayoría se conserva en su tamaño original, por lo que se adecuó una lupa para poder admirar cada detalle de las imágenes.
La segunda serie del montaje, está compuesta por fotos actuales de las mismas colonias, en donde se observa la transformación que han experimentado dichos lugares y que han tratado de mantener los rasgos originales que han caracterizado las zonas como a€œbarrios obrerosa€.
En esta exposición que estará abierta al público en la Casa de Cultura de la Universidad Autónoma del Estado de México del 8 al 30 de mayo, también se llevarán una serie de conferencias sobre los derechos laborales de los trabajadores.
Maricela Contreras destacó que en la Delegación se llevan a cabo diversas actividades artísticas y culturales, que buscan sensibilizar a la población para ser mejores y lograr condiciones favorables para el desarrollo y la convivencia ciudadana.
Además, a través de la Dirección de Cultura, se busca promover esta como una herramienta para prevenir el delito y recuperar el tejido social en zonas desfavorecidas de la delegación, brindando opciones para que los ciudadanos puedan mejorar su calidad de vida.
