LOS EMBARCADEROS DE XOCHIMILCO Y SU HISTORIA - NTCD Noticias
Jueves 11 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

LOS EMBARCADEROS DE XOCHIMILCO Y SU HISTORIA

LOS EMBARCADEROS DE XOCHIMILCO Y SU HISTORIA

LOS EMBARCADEROS DE XOCHIMILCO Y SU HISTORIA

_ Durante la época colonial, a los embarcaderos se les denominaba acequias y eran puntos de partida para el transporte de mercancía en los canales
Actualmente Xochimilco cuenta con nueve embarcaderos abiertos al turismo nacional e internacional


En esta temporada vacacional, los embarcaderos de Xochimilco atraen un número importante de turistas nacionales e internacionales que buscan romper con la monotonía de sus actividades recorriendo esta zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Reconocidos en la actualidad como puntos turísticos de la Ciudad de México, los embarcaderos tienen un pasado que contribuyó en buena parte a la comunicación y comercialización de productos de la zona chinampera, desde la época prehispánica y colonial hasta el porfiriato, tiempo en que Xochimilco y sus canales se convirtieron en lugar de recreo para la clase alta de la ciudad.

Durante la época colonial, a los embarcaderos se les conocía con el nombre de acequias y eran puntos de partida para la navegación, transporte de personas por vía acuática, la pesca y la agricultura chinampera, además servían para transportar verduras, hortalizas y flores a distintos puntos de la ciudad, teniendo como ruta principal la que salía en la acequia de Cuemanco hasta Mexicaltzingo.

Se dice que uno de los primeros embarcadores que tuvo Xochimilco se encuentra en el barrio de San Cristóbal Xalli, donde se encontraba una salitrera que extraía sal de los canales y de ahí se transportaba al centro de la ciudad de México, dicho embarcadero se conoce ahora como Salitre en donde actualmente, los prestadores de servicios turísticos ofrecen por veinte pesos, recorridos en lanchas colectivas.

Por otra parte, a principios del siglo XX, las clases altas de la ciudad visitaban Xochimilco con el fin de disfrutar de la tranquilidad de sus canales y fue entre 1910 y 1920 cuando se construyeron los primeros embarcaderos con fines turísticos, dejando atrás su uso como medio para trasladar mercancía, debido a la creciente afluencia de visitantes principalmente durante la Semana Santa, comenzaron a surgir embarcaderos como Caltongo, Zacapa y Fernando Celada.

Actualmente, Xochimilco cuenta con nueve embarcaderos que los turistas nacionales e internacionales pueden visitar y disfrutar durante estas vacaciones de verano. El costo por hora es de 350 pesos por trajinera y 20 pesos por persona en lanchas colectivas.


Reacciones