_ Ofrece apoyo jurídico, psicológico y para el desarrollo personal
Paola fue desalojada de su casa junto a sus hijos de 5, 6 y 8 años de edad, su esposo decidió que no viviría con ellos y empezaría una nueva vida, los dejó en el abandono. La víctima de violencia patrimonial y sus pequeños recibieron asistencia de autoridades capitalinas y delegacionales y fue canalizada a los servicios de atención en el Refugio de Mujeres Víctimas de Violencia de Azcapotzalco.
La mujer de 30 años, originaria de Azcapotzalco, es una de los 25 beneficiaras del Centro, único en la Ciudad de México en operar con recursos delegacionales, en el que se ofrece techo, alimento y rehabilitación a víctimas de violencia que no cuentan con redes de apoyo (familiares, amigos o conocidos).
a€œEs importante que se sepa que las mujeres de Azcapotzalco tienen un lugar al cual acudir en caso de que sean víctimas de algún tipo de violencia, es necesario que denuncien y en la delegación las ayudamos para que salgan adelantea€, declaró el Jefe Delegacional, Sergio Palacios Trejo.
La violencia patrimonial es una de las siete catalogadas y atendidas dentro del Instituto de la Mujer del Distrito Federal (InmujeresDF), que en la unidad Azcapotzalco ha asistido a más de mil 800 personas, de octubre de 2012 a la fecha.
Además de la atención y manutención, el albergue busca la restitución de la autoestima de las mujeres y da gratuitamente cursos de manualidades para que puedan ayudarse económicamente, una vez que lo dejen, en un periodo que va desde los tres meses de acuerdo a la Ley de Acceso a las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia en el DF, o más tiempo si su vida corre peligro. Al salir, las afectadas reciben los Seguros de Violencia y de Renta, de mil 500 pesos cada uno durante seis meses, para apoyarlas mientras encuentran empleo.
a€œNo perdemos contacto con quienes han estado en el albergue, porque de alguna manera buscamos que no caigan nuevamente en situaciones de violenciaa€, señaló María Imilse Arrúe Hernández, directora del Centro de Atención a la Mujer que recibe canalizaciones por parte de la Fiscalía de la Procuraduría General del Distrito Federal en la demarcación, el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI), Inmujeres DF, Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF).
El albergue está acondicionado con seis dormitorios, cocina, seis regaderas, mismo número de baños, y un sitio para lavar y planchar su ropa, para que las beneficiarias y sus hijos e hijas realicen sus actividades cotidianas, como ir a la escuela, ya que los niños son inscritos en planteles públicos cercanos para no afectar sus estudios.
a€œNo sabía de la existencia de este centro y estoy agradecida con la ayuda recibida, porque cuando sales de una situación como la mía te bloqueas y no sabes qué hacer con tu familia. Aquí encontramos un hogar donde estar tranquilos y empezar de nuevoa€, comentó Paola.
La delegación, en conjunto con InmujeresDF, ofrece charlas y talleres de sensibilización en colonias consideradas de alta incidencia en violencia contra la mujer, como la Unidad Habitacional El Rosario, los barrios de San Pedro Xalpa, San Marcos, Santa Bárbara, las colonias Reynosa Tamaulipas y Electricistas, y el pueblo de Santiago Ahuizotla.
