_ Se presentó la unidad de binomio canino para optimizar la búsqueda de personas ante una emergencia
La presente administración de Álvaro Obregón ha entregado 200 alarmas sísmicas en diferentes inmuebles.
Se cumplen 30 años de los sismos registrados en 1985, donde miles de personas perdieron la vida y cientos de inmuebles de la Ciudad de México se vieron afectados, por este motivo funcionarios y vecinos de la Delegación Álvaro Obregón llevaron a cabo una ceremonia donde se guardó un minuto de silencio en memoria de lo sucedido.
El acto solemne se llevó a cabo en la explanada de la sede delegacional en punto de las 07:19 horas, donde se realizó una guardia de honor y una exhibición fotográfica que muestra escenarios de lo que vivieron los habitantes durante el temblor.
El coordinador de Protección Civil de la demarcación, Pino Oliver Sánchez reconoció el trabajo de los héroes anónimos y no anónimos quienes a partir de 1985 se han conformado de mejor manera dentro de las instituciones; destacó el caso específico de Álvaro Obregón, que se asienta sobre siete lomas de barranca, el trabajo diario con la sociedad del personal de protección civil y zonas de alto riesgo, quienes capacitan y atienden las emergencias en deslaves, precipitaciones pluviales intensas, fugas de gas, agua y desbordamientos entre otros riesgos que se atienden.
Aprovechó para presentar el binomio que se integra al equipo de Protección Civil de la demarcación, conformado por el entrenador canino Josué Figueroa y A“YucaA”, un pastor Belga malinois quienes atenderán la búsqueda de personas en estructuras colapsadas de diversos materiales; esto es un claro ejemplo del esfuerzo de profesionalización que los trabajadores hacen para mejorar la atención en caso de desastres.
Por su parte, Jorge de la Cruz Amieva en representación del Jefe Delegacional, Joaquín Meléndez Lira, recordó aquel sismo con una intensidad de 8.1 grados con epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero del 19 de septiembre de 1985 y la réplica de la tarde del 20 de septiembre con una magnitud de 7.6 grados que volvió a estremecer a los mexicanos, como una huella que compromete a los servidores públicos a mantenerse en alerta en el ámbito administrativo y práctico siempre en pro de la sociedad.
Asimismo, a las 11:30 horas personal que labora en el órgano político administrativo y vecinos obregonenses participaron en el macro simulacro coordinado por la Dirección de Protección Civil y Zonas de Alto Riesgo delegacional, con la finalidad de mejorar el protocolo de seguridad ante un movimiento telúrico.
El ejercicio del macro simulacro se extendió a las plazas comerciales por ser uno de los puntos con mayor afluencia vecinal; en este marco, participaron las plazas Altavista, Exhibimex, Garden Santa Fe, Gran Patio Santa Fe, Samara, Plaza Inn, Las Águilas y Loreto.
Como medida de prevención éste órgano político entregó 200 alarmas sísmicas en los diferentes inmuebles: Centro Cultural San Ángel, Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS), Teatro de la Juventud, Casa Jaime Sabines, Salón de Usos Múltiples, Museo de El Carmen, entre otros. Además trabaja en el mejoramiento de las técnicas de búsqueda, en las que se implementará próximamente la unidad de binomio canino que servirá de guía para encontrar a personas en estructuras colapsadas.
