Tlalpan aplica novedoso esquema para ejercer Presupuesto Participativo en Condominios - NTCD Noticias
Viernes 12 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

Tlalpan aplica novedoso esquema para ejercer Presupuesto Participativo en Condominios

Tlalpan aplica novedoso esquema para ejercer Presupuesto Participativo en Condominios

Tlalpan aplica novedoso esquema para ejercer Presupuesto Participativo en Condominios

_ Se optimizan y transparentan los gastos de operación

Beneficia directamente a 24 mil 700 habitantes de la demarcación

Maricela Contreras Julián, Jefa Delegacional en Tlalpan, aseguró que en su administración, y en cumplimiento con la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, se desarrolló un modelo novedoso en la Ciudad para ejercer de manera efectiva y transparente el Presupuesto Participativo en las colonias registradas bajo el régimen de Propiedad Condominal, beneficiando a 24 mil 700 habitantes de la demarcación.

a€œDesde que se designó un Presupuesto Participativo para ejercerlo de la forma que más les convenga a los vecinos de la Ciudad de México, se presentaron algunos conflictos en las Unidades Habitacionales y Condominios, porque la Ley establece ciertas restricciones para realizar obras públicas en esos espacios. Por ello, establecimos un esquema de participación, coordinación, evaluación y seguimiento conjunto, entre Delegación y ciudadaníaa€, explicó la Delegada.

Detalló que este año los recursos serán entregados al Comité de Administración y Supervisión de cada colonia entre los meses de junio y julio, para que se inviertan en el desarrollo de los proyectos ganadores durante la Consulta Ciudadana de Presupuesto Participativo, realizada en septiembre de 2013.

Dichos comités deberán realizar el contrato de obra con empresas privadas, previamente aprobadas por la Delegación para garantizar el uso correcto de los insumos.

Asimismo, los comités deberán comprobar los gastos y dar a conocer a sus vecinos, los avances en el proceso de los trabajos realizados, mismos que también serán supervisados por la Delegación, a través de la Dirección General de Concertación y Participación Ciudadana.

Durante la presentación de dichas reglas de operación, Maricela Contreras afirmó que con este modelo se busca optimizar la inversiones aplicadas en beneficio de los vecinos al estrechar la coordinación entre la ciudadanía y las autoridades, hecho que permite transparentar el uso de los recursos públicos.

A la reunión celebrada en el Edificio Delegacional, acudieron vecinos de las 12 colonias con régimen condominal, para conocer los detalles del proceso que les permitirá ejercer el Presupuesto Participativo en los proyectos que votaron, entre los que destacan peticiones de instalación de gimnasios al aire libre, reactivación de áreas verdes y automatización de entradas vehiculares.


Reacciones