_ Se busca concientizar a la población sobre el daño que le provocan a las mujeres con a€œpiroposa€ o a€œhalagosa€
Distribución de información física, intervención en redes sociales, la creación de un Observatorio y una exposición artística internacional, son parte de las acciones
Maricela Contreras Julián, Jefa Delegacional en Tlalpan, presentó la Campaña Contra el Acoso Callejero a€œYo Te Respetoa€, la cual busca crear conciencia entre la población sobre el daño que sufren las mujeres cuando son víctimas de este tipo de violencia en espacios públicos, comportamiento que, lamentó, se ha normalizado en la sociedad mexicana.
a€œLo que se busca con esta campaña es provocar que la población tome consciencia de la importancia de respetar a las mujeres y del gran daño psicológico que se les provoca cuando alguien las ofende en la calle o transporte público. La idea es que los hombres y las mujeres nos podamos sumar a esta campaña contra el acoso callejero que dice a€˜Yo Te Respetoa€™a€, enfatizó la Delegada.
Durante la presentación en el auditorio Javier Barros Sierra en Casa Frissac, Contreras Julián informó que la Campaña contra el Acoso Callejero, se desarrollará en diversas etapas en las que se buscará hacer visible la problemática que existe en la actualidad y promover el respeto de los derechos humanos de las mujeres.
Como parte de la campaña se hará difusión de información y carteles a través de las redes sociales, los cuales incluyen mensajes emitidos por mujeres y hombres que desaprueban los a€œpiroposa€ y a€œhalagosa€ ofensivos en espacios como el transporte público y las calles.
Además, con la creación del primer Observatorio Contra el Acoso Callejero en el Distrito Federal, se busca establecer mecanismos de vinculación con las mujeres que de alguna forma sean víctimas de este tipo de acoso, así como atraer la participación de la ciudadanía en contra de esta problemática social.
Acompañada de Marta Lamas, antropóloga y distinguida luchadora por los derechos de las mujeres, Maricela Contreras explicó que en la primera de las etapas se realizará la distribución de cerca de 10 mil trípticos impresos en distintos puntos de la demarcación, con información que promueve el respeto mutuo y un directorio de instituciones que combaten esta práctica.
De igual forma, se aplicará una encuesta a hombres y mujeres para realizar un diagnóstico del acoso callejero y así obtener resultados sobre el impacto alcanzado con esta campaña delegacional.
Al hacer el uso de la palabra, Marta Lamas reconoció la congruencia de Maricela Contreras por desarrollar acciones de gobierno que buscan alcanzar la equidad entre hombres y mujeres.
Comentó que no se trata de una lucha entre hombres y mujeres porque con este tipo de campañas también se busca la participación de los a€œno acosadoresa€ para hacer público su repudio a este tipo de violencia.
a€œLa recuperación del espacio público y en especial enfrentar la problemática del acoso callejero, es una gran iniciativa. Lo importante es comprender que esta no es una batalla de las mujeres contra los hombres, necesitamos que los hombres que no son acosadores participen en la campaña o difícilmente se podrá remediar la situación y disuadir a los machistasa€, manifestó Marta Lamas.
Maricela Contreras, anunció que el próximo jueves se presentará la exposición a€œStop telling women to smilea€ de la artista afroamericana Tatyana Fazlalizadeh, con la que se busca contribuir a la sensibilización de la población, así como al empoderamiento de las mujeres para que puedan ejercer su derecho al libre tránsito con toda seguridad.
Finalmente, comentó que se lanzó una convocatoria a través de las redes sociales en la que se busca que hombres y mujeres de todas las edades se sumen a la campaña con la publicación de una foto con un mensaje personal que desapruebe este tipo de comportamiento.
La Delegación Tlalpan promueve programas de empoderamiento femenino como el curso de a€œMujeres Plomeras en Tlalpana€ y los diversos talleres para emprendedoras de negocios.
Asimismo, recientemente se activó un programa de seguridad alimentaria para mil mujeres de la zona rural de la demarcación, con el fin de ofrecerles independencia económica y un sustento para sus familias, además de los diversos programas de seguridad social como a€œSonrisa de Mujera€, a€œEmbarazo Saludablea€ y la adhesión al proyecto a€œDelhi y más allaa€.
