_ El Jefe de Gobierno anunció la rehabilitación y construcción de espacios para el beisbol
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que se invertirá en la rehabilitación y construcción de diversos espacios de beisbol en las 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México.
En el marco de la presentación del nuevo estadio de los Diablos Rojos del México, Mancera Espinosa, citó algunas de las iniciativas que tiene su gobierno en materia deportiva, de manera que se invertirá en los espacios para el beisbol dentro de las demarcaciones, con el objetivo ofrecer una formación sana a través de este deporte a los jóvenes y niños de la capital.
El mandatario de la CDMX, afirmó que de igual manera la Ciudad Deportiva se verá beneficiada con el apoyo del propietario de los Diablos Rojos del México, Alfredo Harp Helú, al invertir una importante suma en los campos adyacentes al nuevo estadio escarlata.
a€œEn el momento que se va hacer este importante estadio en la Magdalena Mixhuca, también se van a rescatar todas las canchas que están a su alrededor, entre cinco y seis espacios de beisbol que van a quedar de primer mundoa€, destacó el Jefe de Gobierno.
Miguel Ángel Mancera subrayó que el Gobierno de la CDMX al implementar el programa de Capital Social es a€œcomo consigue reforzar la infraestructura del beisbol en la ciudad, donde los jóvenes o niños que a veces no tienen opción tengan un espacio en donde poder desarrollarsea€.
El Jefe de Gobierno informó que a partir del 2015 comenzará la rehabilitación y mejoramiento del Deportivo Azcapotzalco; en Benito Juárez, el Campo de Beisbol Tranviarios; en Coyoacán, Campo Oscar a€œRápidoa€ Esquivel; en Iztapalapa, el Deportivo Santa Cruz Meyehualco; en Miguel Hidalgo, el Parque Ecológico 18 de Marzo; Tlalpan, Deportivo La Joya; Venustiano Carranza, Centro Deportivo Plutarco Elías Calles.
Y agregó que de igual forma será: el Deportivo Xochimilco; así como la construcción de nuevos espacios en Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Tláhuac.
