_ El secretario de Salud, doctor José Armando Ahued Ortega, acompañado del Director General del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Horacio de la Vega Flores dio el banderazo este domingo en un espacio de Chapultepec
De acuerdo a las instrucciones del Jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, a partir de este domingo, los habitantes de la Ciudad de México cuentan con un incentivo más para realizar ejercicio, ya que la Secretaría de Salud (SEDESA) puso en marcha la estrategia a€œEstaciones la Saluda€, con el objetivo de ayudar a disminuir la incidencia del sobrepeso y la obesidad en la CDMX.
La Estación de la Salud es un espacio dentro del cual se ubica un medidor electrónico que pide al usuario realizar 10 sentadillas consecutivas. En cada una, le ofrece consejos para mejorar su calidad de vida y al finalizarlas, la persona se hace acreedora a un podómetro.
El Secretario de Salud de la CDMX, doctor José Armando Ahued Ortega, realizó esta prueba en una de las carpas instaladas frente al Altar a la Patria, en el Bosque de Chapultepec, acompañado del director del Instituto del Deporte capitalino, Horacio de la Vega Flores.
Durante la presentación de la estrategia, el doctor Ahued dijo que la administración a cargo del Jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera, promueve y facilita entre la ciudadanía los espacios para fomentar la actividad física de manera gratuita.
El doctor Armando Ahued recordó que hay 600 gimnasios al aire libre, activación física en las delegaciones políticas, ciclismo en las avenidas más importantes de la ciudad, lo que ha incentivado que haya más niños en bicicleta, en patines o simplemente que las personas paseen con sus mascotas.
a€œLa obesidad y el sobrepeso nos preocupa y nos ocupa mucho. Para mí, es el problema número 1 de salud pública, porque va muy ligado a las enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el cáncer y otros trastornosa€.
El secretario añadió que existen menores de edad, de no más de 5 años, que pueden llegar a perder 10 años de esperanza de vida por obesidad y sobrepeso.
a€œEso es grave, todos los años hemos ganado esperanza de vida. Ninguna mamá, ningún papá, pueden quedarse tranquilos, porque sus hijos probablemente vivan 10 años menos. Hay que tomar conciencia y para ello hay que hacer muchas actividades; por ejemplo, una mejor alimentación, menos consumo de sal y más de agua simplea€, explicó.
Por su parte, el director del Instituto del Deporte del Distrito Federal, maestro Horacio de la Vega Flores, dijo que la promoción oficial del ejercicio se refleja en el Ciclotón de cada fin de mes, los gimnasios urbanos, las carreras atléticas, la capacitación a personas en unidades habitacionales y otras actividades para que la sociedad se involucre en el deporte.
a€œNo hay nada más importante que la salud y una persona fuerte se logra gracias al deportea€, subrayó.
Las estaciones de la salud tienen un carácter itinerante y cuentan con 80 mil podómetros de obsequio para las personas que realicen 10 sentadillas. En total, son 15 estaciones con dos máquinas de ejercicio cada una, 30 en total. Estarán en las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, Ferias de la Salud y eventos del Sistema de Salud de la CDMX, entre otros espacios públicos.
