_ Después de presentarse en varios países, la propuesta dancística llega a la Ciudad de México A¡únicas 4 funciones!
La compañía Butoh Chilango, bajo la dirección e interpretación de Tania Galindo Ramírez, llega al Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México,para ofrecer un solo de danza butoh, invitación directa para que cada espectador entré a su historia
personal, a través de imágenes metafóricas y sucesos emocionales que reconstruyen sus pasos y cambios de piel.
Después de presentarse en países como Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, además de varias presentaciones en México, la propuesta dancística continúa su camino de renacer en cada presentación, una metamorfosis, un ser vivo que posee un significado esencial y profundo,
representado como un símbolo ancestral.Se dice que una serpiente buscó la montaña más grande y cuando estuvo arriba cambió su piel por plumas, se llamaba Quetzalcoátl. Asimismo, Amarú fue una anaconda que protegió la cultura y se convirtió en la cordillera del Putumayo en Colombia. En otros relatos, se cuenta que Bachué nació con un hijo y ella volvió a Iguaque (Laguna Sagrada) convertida en serpiente para ser el agua. Para Galindo, la obra es a€œuna pieza que cada vez que es presentada se renueva al sumar los nuevos conocimientos e impulsos. En ella vierto y cultivo el Ser durante mi camino, en él se desenvuelven los conocimientos de expresión y conexión con mí danza, la vidaAmuerte, y lo que transcurre entre estas dos, volverse pequeñita para observar el transcurso de los astros celestes en el tiempoa€. El plástico se ha convertido en una metáfora dentro de la obra que representa la vida actual de uso y desecho, de tomar y dejar, al crear cada vez más basura a nuestro alrededor, física, emocional y mentalmente. a€œAhora me sirves a€“ ahora no me sirvesa€, usar y deshacerse, llenarse de cosas
materiales de corta vida que pronto se vuelven basura y que provoca cada vez más soledad interior.
Serpiente es de plástico porque responde al símbolo de la Ciudad de México en la actualidad. a€œCuando reflexionó y trato de reconstruir el camino andado para significar y ser lo que veo y siento. Parto de la realidad que habito, pienso en el plástico, material que vino a ocupar un lugar para remplazar el metal, la cerámica y la madera; está presente en nuestra vida, por eso parto de un elemento inorgánico para nacer desde él, de todas las cosas que vinieron a ocupar un lugar en nuestra vida que no eran aparentemente necesariasa€, afirma la intérprete. Tania Galindo es licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrolló la investigación El butoh en México 2006A2009 y dos referentes en América Latina, una aproximación estética y crítica, que obtuvo la beca de titulación por la Secretaria
de Educación Pública en 2009.
Ha participado activamente en diferentes propuestas culturales, de autogestión, proyectos de desarrollo social para comunidades marginales urbanas e indígenas. Actualmente es parte del Consejo de Colectivos del Centro Cultural la Pirámide y dirige el Laboratorio de Herbolaria Memorias
Vegetales.
Además, ha tomado talleres y colaborado con la mayoría de los bailarines de butoh en México así, como los maestros japoneses que han venido a nuestro país como Akira Kasai, Tadashi Endo, Natsu Nakajima, Ko Morobushi, Sankai Juku, Diego Piñón, Jaime Razo, Yumiko Yoshioka, Lola Lince, Taketeru Kudoh, Carla Lobos, Rhea Volij, Susana Reyes, Natalia Cuellar, Lobsang Palacios y Chika Omoishi.
S E R P I E N T E
hasta el 1 de julio
martes y miércoles
20:00 horas
Teatro Benito Juárez
(Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma)
Boletos en taquilla y en el sistema Ticketmaster. Localidades: 132 pesos. Entrada general, 50% de
descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.
