_ La dependencia capitalina busca incrementar y consolidar los hábitos de consumo y de creación artística y cultural de los capitalinos a través del aprovechamiento de la infraestructura de la ciudad, así como la puesta en marcha de esquemas de participación ciudadana
En su eje de política Participación y acceso a bienes y servicios culturales, la institución asume la responsabilidad de apoyar la promoción de las expresiones artísticas y culturales, y el desarrollo de diversos proyectos
Por medio de sus sistemas de Teatros y de Museos, así como de su Circuito de Galerías Abiertas y del Fideicomiso ProcineDF, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México impulsa acciones para que los habitantes de la capital ejerzan su derecho al acceso y participación en la vida cultural, con el compromiso de consolidar al Distrito Federal como un espacio multicultural abierto al mundo, equitativo, incluyente, creativo y diverso.
Como se establece en el Programa de Fomento y Desarrollo Cultural 2014-2018 de la dependencia capitalina, en su eje de política Participación y acceso a bienes y servicios culturales la Secretaría de Cultura asume la responsabilidad de apoyar la promoción de las expresiones artísticas y culturales, y el desarrollo de proyectos que permitan mejorar la inserción económica, expandir su mercado interno, generar empleos y fortalecer el sentido de pertenencia de los ciudadanos.
Durante la presente gestión se busca acrecentar y consolidar los hábitos de consumo y de creación artística y cultural de los capitalinos, a través del aprovechamiento de la infraestructura de la ciudad, así como la puesta en marcha de esquemas de participación ciudadana y el fomento de manifestaciones artísticas y culturales impulsadas desde la ciudadanía.
En ese sentido, la Secretaría de Cultura tiene una responsabilidad ineludible en este ámbito, sobre todo en lo que se refiere al uso y aprovechamiento del espacio público como lugar de transformación y consolidación de identidades, de recuperación de la herencia crítica y de estimulación en el involucramiento de los actores culturales para conseguir una mayor incidencia en el contexto ciudadano.
En el caso de las artes escénicas se estimulan los espacios de creación artística a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México (Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Teatro Benito Juárez, Teatro Sergio Magaña y Foro A Poco No), así como fortalecer los vínculos entre especialistas y trabajadores de la cultura para consolidar esquemas de formación y creación de públicos y el desarrollo de espacios alternativos del proceso creativo.
En lo que respecta al fomento de las artes audiovisuales, se ha instaurado un área de reciente creación dedicada justo a fomentar la producción y la realización del medio audiovisual. Incluye el desarrollo de todas las etapas de producción de cortos, medio y largometrajes de ficción, documental y de animación, así como videoarte, nuevas narrativas y nuevas tecnologías, además de la difusión de esos materiales y la capacitación para realizarlos. Es el área encargada de proponer los lineamientos y las actividades del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en el Distrito Federal (ProcineDF, creado en 2009).
Asimismo, mediante el Sistema de Museos de la Ciudad de México (Museo de la Ciudad de México, Museo Archivo de la Fotografía, Museo Nacional de la Revolución, Museo Panteón de San Fernando, Museo de los Ferrocarrileros, Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento y Archivo Histórico del Distrito Federal Carlos de Sigüenza y Góngora) se busca dar cuenta de la riqueza cultural de la capital, con el propósito de que sea difundida entre sus habitantes.
Además, la Secretaría de Cultura impulsa propuestas de intervención artística en el espacio público, en el Circuito de Galerías Abiertas (Rejas de Chapultepec, del Instituto Politécnico Nacional, del cinvestav, de la Macroplaza Cuitláhuac de la Delegación Iztapalapa, del Instituto Mexicano del Petróleo y del Bosque de Aragón) donde se llevan a cabo exposiciones fotográficas de gran formato, las cuales también se llevan a cabo en avenidas como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y el Parque México, en colaboración con instituciones culturales, embajadas y organismos internacionales.
Por otro lado, el apoyo a los festivales es una estrategia prioritaria para fortalecer la accesibilidad a los bienes y servicios culturales como espacios que alientan la reflexión, el encuentro y la convivencia. Es de interés respaldarlos y organizarlos desde una perspectiva incluyente y de reciprocidad para promover el diálogo entre el público y los creadores.
También se busca estimular el desarrollo de nuevas narrativas y nuevas tecnologías, cuya ventana natural es la Internet, que pueden vincularse con la difusión y la producción.
Estas acciones y políticas públicas son un paso fundamental para la apertura de una agenda que le da sentido y realidad a un derecho que resulta ineludible: el derecho a la cultura en la Ciudad de México.
