_ El Secretario de Cultura de la Ciudad de México asistió a la conferencia para anunciar el concurso ciudadano sobre la reconversión del actual aeropuerto
El certamen a€œPulmón Metropolitano de Orientea€ es organizado por la Revista Arquine y cuenta con el apoyo de las Secretarías capitalinas de Cultura, de Desarrollo Urbano y Vivienda y de Desarrollo Económico
a€œLa democracia no es algo que suceda exclusivamente en periodos electorales, la democracia es fundamentalmente la participación colectiva en la toma de decisiones y en la construcción de ciudadaníaa€, aseguró Vázquez Martín
El Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, invitó a pensar la ciudad entre todos, durante la conferencia de prensa para anunciar la edición 17 del Concurso Internacional de Arquitectura, que en este año llevará por título a€œPulmón Metropolitano de Orientea€ y convoca a todos ciudadanos a proponer ideas acerca de lo que se podría hacer con las 746 hectáreas que dejará libres el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.
El certamen es organizado por la Revista Arquine y cuenta con el apoyo de las Secretarías capitalinas de Cultura (SCCDMX), de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y de Desarrollo Económico (Sedeco).
Durante la conferencia de prensa de este miércoles en el Museo Nacional de Arte, Vázquez Martín señaló que el concurso rompe fronteras al no estar pensando exclusivamente para el medio de los arquitectos, ingenieros o urbanistas, sino que invita a participar a la comunidad en general, lo hace un verdaderamente un ejercicio democrático de la construcción de ciudad.
a€œYo creo profundamente en esta idea del derecho a la ciudad, entendida a como el derecho a participar en la construcción de la ciudad como lo que es, como una obra colectiva y creo que lo que propone la Revista Arquine, a lo que nos ha invitado, es a participar de un ejercicio democrático fundamental que es el de reflexionar, de pensar la ciudad entre todosa€, afirmó.
En este sentido, aseveró, el concurso es la oportunidad de que esta ciudad cuente con un espacio de reflexión, crítico, propositivo, estimulante del pensamiento acerca no sólo del ámbito de la arquitectura a€” entendido como el diseño de ciertos inmueblesa€”, sino de una revista como Arquine, que se propone como tema la construcción misma de la ciudad, como un espacio de todos.
Y es que, consideró, aunque ninguna idea fuera tomada en cuenta, el ejercicio es fundamental; pero si además esa enorme riqueza se transforma y sirve a las instituciones públicas para construir sus proyectos y políticas públicas, entonces se estará creando un diálogo más sano entre ciudadanía y autoridades.
a€œLa democracia no es algo que suceda exclusivamente en periodos electorales, la democracia es fundamentalmente la participación colectiva en la toma de decisiones y en la construcción de ciudadaníaa€, aseguró Vázquez Martín.
Desde la Secretaría de Cultura, dijo, lo que nos toca es estimular la conversación; es decir, socializar la convocatoria, porque en la medida en que ésta sea más amplia e incluyente, sus voces sean más variadas, el proyecto se verá enriquecido.
A su vez, Miguel Adrià , director de la Revista Arquine, indicó que el certamen permitirá poner sobre la mesa las diversas posibilidades para un espacio territorial de 746 hectáreas en el que podrían caber muchas ciudades, como Venecia.
Dio a conocer que en principio, el concurso busca que las iniciativas apunten a convertir el espacio que dejará el actual aeropuerto en un pulmón de áreas verdes ubicado en el oriente de la capital del país, pues es más cercano al Zócalo y más grande en tamaño que el mismo Bosque de Chapultepec. Sin embargo, el territorio cuenta con un gran potencial, por lo que también puede ser una gran oportunidad de desarrollo económico en una zona de las más deprimidas de la ciudad.
El responsable de la publicación sobre arquitectura refirió que esperan recibir más de 500 propuestas ciudadanas, de la convocatoria abierta desde el 12 de septiembre de 2014 al 6 de febrero de 2015, no sólo a todos los ciudadanos capitalinos, sino a los mexicanos y extranjeros interesados.
Detalló que será un jurado conformado por el urbanista brasileño Pablo Lazo, el arquitecto español Félix Arranz y los arquitectos capitalinos Fernanda Canales y Fernando Donis, los encargados de recibir y elegir las propuestas que consideren oportunas.
El fallo del concurso se dará a conocer en el marco del Festival Internacional de Arqutectura y Ciudad, Mextrópoli, que se llevará a cabo del 6 al 10 de marzo de 2015, y la información se compartirá a través de una publicación de los proyectos y de una exposición itinerante por diversas sedes, a fin de que las autoridades puedan tomarlas en cuenta para tomar decisiones en beneficio de todos los ciudadanos.
Durante el evento también estuvieron presentes Simón Neumann, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, y José Manuel del Río, director de Planeación Económica de la Sedeco, en representación del titular de la dependencia, Salomón Chertorivski.
