La exposición Metáforas, de José Luis Neyra, en el Museo Archivo de la Fotografía - NTCD Noticias
Martes 09 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

La exposición Metáforas, de José Luis Neyra, en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición Metáforas, de José Luis Neyra, en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición Metáforas, de José Luis Neyra, en el Museo Archivo de la Fotografía

_
- Del 17 de octubre de 2013 y hasta el domingo 2 de marzo de 2014, visitaron la exposición fotográfica un total de 10,767 personas, principalmente jóvenes estudiantes


- Más allá de la técnica fotográfica, lo más importantes es qué se va a fotografiar, porque la imagen tiene un fin, lo otro es una herramienta, dijo el expositor a visitantes


a€œLa exposición me pareció muy emotiva e interesante; como artista plástica, me lleva a recordar mi proceso formativo y mi búsqueda en el lenguaje fotográfico. Al recorrerla, me encontré con respuestas en cuanto a la composición de tonos y expresióna€.

Este es el comentario de la maestra Mayra, una las 10,767 personas que desde el 17 de octubre de 2013 y hasta este domingo 2 de marzo, visitaron la exposición Metáforas, de José Luis Neyra, en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Para cerrar el periodo de exhibición, el artista de la lente convivió con el público el último día de la muestra. Con su mirada de observador habitual, Neyra introdujo a los asistentes a lo que él mismo llama a€œel lenguaje de las imágenesa€: fotografías espontáneas que le animan a hacer su oficio, a€œa encontrar las cosas que andan por allía€.

a€œNo hay vedettes o personajes políticos, famosos o imágenes sangrientas, es la gente común y corriente y su aspecto humano que nos encontramos por la calle y en todas partes. No me interesa mucho el aspecto técnico sino qué se obtiene de él, para hacer participar a la imagen con el público que la vea€, detalló el artista.

A lo largo de estos cuatro meses de exhibición, Neyra personalmente hizo recorridos con estudiantes de fotografía de diversas escuelas, mostrándoles más que el aspecto técnico, los temas de su obra, pues, según indicó, lo más importante es qué se va a capturar y cómo se van a emplear las fotografías, a€œporque la imagen tiene un fin, lo otro es una herramientaa€.

José Luis Neyra es un experimentado fotógrafo quien junto a otros destacados artistas de la lente como Lázaro Blanco o Pedro Meyer, fundaron en 1976 el Consejo Mexicano de Fotografía A. C. Ellos compartieron el mismo interés: a€œdifundir la fotografía y exponer su aporte para los seres humanosa€.

La exposición Metáforas se integró por 400 imágenes: 100 fotografías en marco y dos diaporamas (Semana Santa en Taxco y La gota) de ocho temas con decenas de instantáneas cada uno, mismas que directamente fueron tomadas, reveladas e impresas con procedimientos tradicionales en papel de plata sobre gelatina por el propio autor. a€œA través de la fotografía espontánea a€”dijo Neyraa€” he invitado a la gente a vivir de otra maneraa€

Con sus fotos capturó el México de los años 60a€™s, 70a€™s y 80a€™s del siglo pasado, y en Metáforas conjuntó varios de estos instantes que divulgó a lo largo de cincuenta años por medio de distintas exposiciones, como es la serie Las ventanas o Convergencias (de libro-objeto).

Para el cierre de Metáforas, José Luis Neyra fue partícipe de varias dinámicas, pues además de platicar con los estudiantes de las escuelas de fotografía, autografió doce modelos distintos de postales con imágenes de la muestra, seleccionadas por él mismo y Vicente Guijosa, director del MAF.

Además de recibir los mensajes que en el libro de comentarios del MAF, dejaron sus admiradores; entre ellos, el de su bisnieta Brenda, quien transmitió a su bisabuelo su admiración por su trabajo y el aporte que éste hace a la cultura mexicana.

a€œToda una gran colección de recuerdos y paisajes, del folclore y de la diversidad de costumbres del pueblo mexicano, tradiciones que envuelven y lo hacen un país único, auténtico, místico e indescriptible, toda una aventura que uno nunca acaba de vivir...a€.


Reacciones