_
- Como todos los domingos, el programa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrecerá visitas guiadas gratuitas por diferentes sitios con valor histórico, artístico o cultural en el Distrito Federal
Templos, antiguas casas y embarcaderos de la Ciudad de México son algunos de los sitios con valor histórico, artístico o cultural por los que se realizan los Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
El Programa Paseos Históricos, a cargo de la Coordinación de Patrimonio Histórico Artístico y Cultural, de la dependencia capitalina, ofrecerá visitas guiadas gratuitas cada domingo de marzo y una Callejonada, la tarde-noche del último sábado de mes.
Yanet Cruz, responsable del Programa Paseos Históricos, consideró que entre los lugares más atractivos programados en las rutas del mes de marzo destaca el recorrido por Xochimilco, pues cuenta con múltiples muestras arquitectónicas de diferentes estilos que van desde la época virreinal, pasando por la porfiriana, hasta llegar a la moderna.
Asimismo, señaló, los edificios que albergaron a la antigua Cámara de Diputados, hoy la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), como a la antigua Cámara de Senadores, serán abiertos especialmente para los participantes de Paseos Históricos.
De esta forma, los domingos de marzo, los guías esperarán a las 10:45 horas, en un punto de reunión la llegada del público participante, para que a las 11:00 horas den inicio con el recorrido, en el que abordarán aspectos históricos, arquitectónicos, artísticos y hasta tradicionales de los sitios.
Para el domingo 9 está programada la ruta Una Perla Barroca en Manrique y la Canoa, que incluye la Residencia de los Condes Heras Soto, la Antigua Cámara de Diputados y la Antigua Cámara de Senadores. La cita es en la Plaza Tolsá, ubicada en Tacuba y Marconi, Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc.
Como parte de la ruta El Embarcadero del Zacate, el domingo 16 los participantes de Paseos Históricos visitarán la Parroquia de la Natividad de María, la Antigua Casa de Bombas, el Restaurant Los Manantiales y el Embarcadero de Zacapa. La cita es en la Calzada Xochimilco-Tulyehualco y Callejón Hidalgo, en la colonia Nativitas de la Delegación Xochimilco.
El domingo 23 toca la ruta Argucia Mercedería, en la que se recorrerá el Claustro de la Merced, la Casa Talavera y la Capilla del Señor de la Humildad. La cita es en República de El Salvador y Talavera, Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc.
Para cerrar el mes de marzo, el domingo 30 se realizará la ruta Polvo de Estrellas, que pasará por la Cineteca Nacional, la Iglesia de San Sebastián Xoco y el Museo del Cine. La cita es en Avenida México Coyoacán y Real de Mayorazgo, colonia Xoco, en la Delegación Benito Juárez.
La Callejonada se realizará el 29 de marzo en los alrededores del ex convento de Churubusco, que fue un sitio de defensa durante la intervención norteamericana. El recorrido, que dará inicio a las 18:00 horas, estará acompañado por cuatro estudiantinas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Los Paseos Históricos se realizan de manera gratuita cada domingo por diferentes sitios de la Ciudad de México y el Estado de México.
