_ Con una prima de 50 mil pesos, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó su convocatoria para el Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2014.
El ingeniero Heberto Castillo Martínez estaba convencido de que a€œel talento mexicano es capaz de escalar las más altas cimas del sabera€. Bajo este pensamiento, la comunidad científica nacional se ha dado a la tarea de ofrecernos invaluables aportaciones e innovaciones científicas y tecnológicas, impactando positivamente nuestras condiciones de vida.
Para reconocer este esfuerzo, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, convoca a la comunidad científica al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2014 a€œPor una Ciudad ConCienciaa€.
Podrán participar en esta convocatoria todas las instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas, laboratorios, científicos y tecnólogos mexicanos y extranjeros residentes en nuestro país; así como a la sociedad en general, que hayan contribuido en la consolidación, creación o fortalecimiento de la a€œtradición científica nacionala€; y a€œcontribuido en forma sobresalientea€ al desarrollo de las ciencias exactas, naturales, la tecnología, innovación y las ciencias sociales.
El premio consiste en un diploma firmado por el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, una medalla de oro y un cheque por 500 mil pesos. La fecha límite para la entrega de documentos es el 29 de agosto de 2014 a las 18:00 horas, horario del centro de México. Pueden consultar las bases completas del Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2014 en el siguiente link.
A¿Quién fue el Ingeniero Heberto Castillo?
Este premio lleva el nombre del ingeniero y político mexicano nacido en 1928 y fallecido en 1995, creador de la Tridilosa, un sistema estructural de entrepiso tridimensional que ha permitido construir edificios, puentes, presas y más estructuras con un 60% menos concreto; y quien con dedicación y entusiasmo se dedicó por más de 20 años a compartir su conocimiento y experiencia con la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional.
