Presentarán el libro Cuarenta años de investigación musical en México a través del Cenidim - NTCD Noticias
Martes 16 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Presentarán el libro Cuarenta años de investigación musical en México a través del Cenidim

Presentarán el libro Cuarenta años de investigación musical en México a través del Cenidim

Presentarán el libro Cuarenta años de investigación musical en México a través del Cenidim

_ Participarán Herlinda Mendoza, Luis Jaime Cortez, José Luis Segura y Yael Bitrán, como moderadora

a€œSin la presencia del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim) no se podría entender el desarrollo musical de México de las últimas cuatro décadasa€, aseguró José Luis Navarro, subdirector de esta instancia dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Para hablar de su importancia, el jueves 1A° de septiembre a las 19:00 en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes, se llevará a cabo la presentación del libro Cuarenta años de investigación musical en México a través del Cenidim, compuesto por textos escritos a€œpor 24 de los mejores investigadores y documentalistas que existen en todo el paísa€.

Navarro dijo además que este volumen está conformado a€œpor un cúmulo de cosas relevantesa€, como la iconografía musical prehispánica, etnomusicología, varios proyectos de la colección de instrumentos musicales y las biografías pormenorizadas de Julián Carrillo y Manuel Ferrer, entre otras.

En la actualidad a€œes casi imposiblea€ hablar de todo lo que ha hecho este centro de investigación musical en los últimos 40 años, incluso nos hemos dado cuenta que muchas veces nosotros no éramos conscientes de su enorme valor para las presentes y las nuevas generaciones de músicos e investigadores, comentó.

A pesar de la austeridad económica, ese centro de investigación ha hecho un trabajo relevante, en el sentido de impulsar a los grandes compositores de la música mexicana y de resguardar colecciones importantísimas de documentos y objetos de este género.

Informó también que recientemente se hizo la donación del acervo musical del compositor Salvador Contreras, lo cual enriquece aún más la colección del Cenidim.

Destacó que la misión de ese Centro es la producción de nuevo conocimiento, la protección del patrimonio musical mexicano y la publicación de material inédito. Estos tres propósitos se han realizado con todo el rigor posible, añadió.

Sin embargo, reconoció que aún quedan muchos temas pendientes por investigar. Entre ellos la investigación en la educación, que es un tema global y fundamental en el desarrollo de la musicología.

Explicó que en el Cenidim existe libertad de cátedra, de ahí que esté abierto a cualquier tipo de propuesta para investigar. Señaló que hoy en día el Cenidim cuenta con más de 30 investigadores.

Reiteró finalmente que no se podría entender la historia de la música mexicana del siglo XX y anteriores sin la presencia del Cenidim. Habría huecos tremendos de la cultura mexicana, sostuvo.

Cabe mencionar que el libro está dividido en cinco secciones colectivas: Reflexiones sobre la investigación en el Cenidim; Biografías y personajes, Campos de investigación musical, Enfoques científicos y nuevas herramientas para la investigación musical, y Acervos documentales y colecciones: propuestas de catalogación y difusión.

En la presentación del libro Cuarenta años de investigación musical en México a través del Cenidim participarán Herlinda Mendoza, Luis Jaime Cortez, José Luis Segura y Yael Bitrán, como moderadora.


Reacciones