10 Puntos clave de la Reforma Energética - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

10 Puntos clave de la Reforma Energética

10 Puntos clave de la Reforma Energética

10 Puntos clave de la Reforma Energética

_ Con la Reforma Energética, México podrá convertirse en una potencia energética para beneficio de todos los mexicanos.

Te presentamos los 10 puntos clave de la Reforma Constitucional en materia Energética:

1. Los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la NacioIn. Se mantiene la prohibicioIn de otorgar concesiones en materia de minerales radioactivos, transmisioIn y distribucioIn de energiIa eleIctrica, asiI como petroIleo y demaIs hidrocarburos. Se establece que son actividades estrateIgicas exclusivas del Estado la exploracioIn y extraccioIn del petroIleo y demaIs hidrocarburos, los minerales radioactivos, la generacioIn de energiIa nuclear, la planeacioIn y el control del sistema eleIctrico nacional y el servicio puIblico de transmisioIn y distribucioIn de electricidad.

2. El Estado podraI realizar las actividades de exploracioIn y extraccioIn de petroIleo y demaIs hidrocarburos a traveIs de asignaciones otorgadas a PetroIleos Mexicanos (PEMEX) y de contratos con PEMEX y/o con particulares. Los contratos podraIn ser de: servicios, utilidad compartida, produccioIn compartida, de licencia o cualquier combinacioIn de las anteriores. La ComisioIn Nacional de Hidrocarburos se encargaraI de realizar las licitaciones, asiI como de suscribir y administrar los contratos.

3. Las empresas estatales o particulares podraIn reportar, para efectos contables y financieros, sus beneficios esperados de asignaciones y contratos. En dichos instrumentos se deberaI afirmar que los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo son propiedad de la NacioIn.

4. Se crea el Fondo Mexicano del PetroIleo para la EstabilizacioIn y el Desarrollo, el cual recibiraI y administraraI los ingresos petroleros de la NacioIn para procurar la estabilidad de las finanzas puIblicas de MeIxico. Asimismo, canalizaraI recursos para: ahorro de largo plazo, Sistema de PensioIn Universal, ciencia y tecnologiIa, infraestructura para el desarrollo nacional, becas, entre otros destinos.

5. Se permitiraI la inversioIn privada en el tratamiento y refinacioIn de petroIleo, asiI como en transporte, almacenamiento y distribucioIn de petroIleo, gas natural, gasolina, dieIsel y demaIs derivados. Asimismo, privados podraIn participar en toda la cadena petroquiImica y realizar actividades de generacioIn y comercializacioIn de energiIa eleIctrica. Los particulares podraIn realizar actividades de transmisioIn y distribucioIn, bajo contrato con la ComisioIn Federal de Electricidad (CFE).

6. La ComisioIn Nacional de Hidrocarburos y la ComisioIn Reguladora de EnergiIa se fortaleceraIn para el mejor desarrollo del sector energeItico nacional. Ambas comisiones se constituiraIn como organismos reguladores coordinados, con personalidad juriIdica propia, autonomiIa teIcnica y de gestioIn, asiI como autosuficiencia presupuestaria. El nombramiento de los comisionados corresponderaI al Senado a partir de una terna propuesta por el Ejecutivo Federal.

7. PEMEX y CFE se transformaraIn en empresas productivas del Estado, cuyo objeto seraI la creacioIn de valor econoImico, con sentido de equidad y responsabilidad social. ContaraIn con una mayor autonomiIa teIcnica, de gestioIn y presupuestal. Los trabajadores son y continuaraIn siendo el principal activo de estas empresas, por lo que sus derechos laborales seraIn respetados en todo momento. PEMEX tambieIn se fortaleceraI mediante la a€œronda ceroa€, a traveIs de la cual podraI escoger los campos maIs productivos y las aIreas de exploracioIn maIs prometedoras.

8. Se crearaI el Centro Nacional de Control del Gas Natural como organismo puIblico encargado de operar de forma eficiente el sistema nacional de ductos de transporte y almacenamiento de gas natural. Por su parte, el Centro Nacional de Control de EnergiIa, saldraI de la CFE y se convertiraI en un organismo puIblico encargado del control operativo del sistema eleIctrico nacional.

9. El Estado procuraraI la proteccioIn y cuidado del medio ambiente a traveIs de criterios de sustentabilidad, el fomento de energiIas y combustibles maIs limpios, asiI como de medidas para propiciar la reduccioIn de emisiones contaminantes en la industria energeItica. Asimismo, se crearaI un organismo desconcentrado para regular y supervisar las actividades del sector hidrocarburos en materia de seguridad industrial y proteccioIn al medio ambiente.

10. Se establece una convivencia ordenada entre las distintas actividades en la superficie, en la que el sector energeItico tendraI prioridad sobre otras actividades. Se mantiene la posibilidad de que los mineros exploten el gas asociado a la mina de carboIn. Asimismo, se protege el derecho de mineros y agricultores, como duenIƒos de la superficie, para recibir un justo pago por la ocupacioIn o afectacioIn superficial que haga la industria energeItica en su propiedad.


Reacciones