_ Este es el primer certificado en su tipo que otorga el sector ambiental: Pachiano Alamán
Autoridades ambientales de la federación donan a las fuerzas armadas madera decomisada
En gira de trabajo por el estado de Colima, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, (Semarnat), Rafael Pachiano Alamán, y el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregaron del Reconocimiento de "Puerto Limpio" a la Administración Portuaria Integral de Manzanillo (API).
El titular de la Semarnat destacó que este es el primer reconocimiento en su tipo que otorga el sector ambiental y que acredita que todas las operaciones e instalaciones de la API de Manzanillo están certificadas por el Programa Nacional de Auditoría Ambiental.
Pachiano señaló que las once empresas que trabajan en la API con impactos ambientales significativos se encuentran certificadas después de un proceso de auditoría que tomó 8 años.
Sostuvo que el mérito de la obtención de esta certificación, es que se garantiza el cumplimiento de las normas ambientales de los tres órdenes de gobierno, se reducen los riesgos ambientales que las operaciones industriales y comerciales conllevan y se involucra a las empresas en un proceso de mejora continua de desempeño ambiental.
a€œManzanillo va a continuar con este compromiso generando sinergias entre empresas proveedoras y haciendo un buen cumplimento en los ordenamientos en materia de sustentabilidad portuaria. Manzanillo será ejemplo de los puertos que operan en el paísa€, destacó.
Agregó que éste es el puerto más importante en materia de entrada de contenedores, con el 68% del total que llegan por el Pacífico, y el 46% de los que arriban en todo el país, por lo que tiene una gran responsabilidad con la protección del medio ambiente.
Tras la entrega del certificado a la API y la develación de la placa alusiva, el Gobernador José Ignacio Peralta destacó los esfuerzos a€œimportantes y significativosa€ realizados por parte de la comunidad portuaria para obtener el Reconocimiento Puerto Limpio.
Agregó que detrás de este logro se registra un intenso trabajo de certificación en calidad ambiental en las terminales asentadas en el Puerto Interior, y el de Industria Limpia, en el caso de la Administración Portuaria.
a€œSerá necesario trabajar con mayor intensidad para estar a la altura del éxito alcanzado y para convencer a la comunidad manzanillense y colimense en su conjunto de que el reconocimiento es real, que implica una vocación de cuidado ambiental, de limpieza en las operaciones y de preservación de los recursos naturales, aún en medio de la intensa operación portuaria que se registra y que se multiplicaa€, ponderó Ignacio Peralta.
El Ejecutivo Estatal dijo que el actual es el momento oportuno para hacer una profunda revisión de que el progreso sólo pueda darse en plena armonía con el cuidado de los recursos del medio ambiente y con los necesarios equilibrios sociales, para que el avance se exprese como desarrollo, concluyó
Por su parte, el procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Belchez, señaló que el Reconocimiento de Puerto Limpio se otorga a todas las instalaciones en su conjunto, ya que la totalidad de las empresas tienen impactos ambientales significativos y la API, cuentan con certificados vigentes ambientales.
Agregó que entre los beneficios al medio ambiente que representa el otorgamiento de esta reconocimiento, se encuentra el ahorro de 33 mil metros cúbicos de agua; 12.8 millones de kilowatts de ahorro de electricidad; 65 mil toneladas que se dejaron de emitir de contaminantes; mil 465 toneladas de residuos peligrosos que se dejaron de generar y más de 30 millones de beneficios económicos por estas buenas prácticas ambientales.
El coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, dijo que Manzanillo es un ejemplo de que se puede crecer con sustentabilidad, de una forma armónica con la naturaleza y con la sociedad.
a€œQueremos un puerto interconectado en materia carretera y ferrocarriles, ratificar lo que es Manzanillo: un puerto insignia en el Pacífico, fundamental para el desarrollo del país, una plataforma logística de calidad mundial que es punta de lanzaa€, concluyó.
Por su parte, el director general de la API Manzanillo, Alejandro Miranda Oseguera, recordó que desde el 2008 obtuvieron su primera certificación por parte de la Profepa como industria limpia, la cual han refrendado en cuatro ocasiones, acreditando la sustentabilidad, eficiencia y defensa del medio ambiente en el recinto portuario.
Miranda Oseguera señaló que la API Manzanillo ha invertido en diversas obras de índole ambiental más de 390 millones de pesos.
A su vez, Carlos Jesús Olivar Pérez, representante de la Comunidad Portuaria (Grupo OCUPA), señaló que la mayor parte de las empresas del puerto de Manzanillo se han ido de certificando en materia ambiental, donde hay un manejo adecuado de residuos que se manejan en dicho puerto.
Por otra parte, las autoridades llevaron realizaron una donación de madera decomisada de granadillo, a favor de la secretarías de Marina Armada de México y de la Defensa Nacional, en acto celebrado en las instalaciones de la VI Región Naval Militar de Manzanillo.
Aquí, el titular de Semarnat mencionó que los logros que se tienen de manera conjunta con las fuerzas armadas son principalmente en materia de vigilancia del patrimonio natural del país y de reforestación.
Señaló que a la fecha se ha reforestado un 60 por ciento de la meta sexenal de un millón de hectáreas, gracias al apoyo de estas instituciones.
Por su parte el procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro, señaló que en Colima la Profepa aseguró un volumen de 474 metros cúbicos de materias primas forestales, de los cuales 348 corresponden a madera preciosa de granadillo, con un alto valor comercial.
Señaló que esa madera será empleada en diversas obras que se llevarán a cabo en las instalaciones de la Sexta Región Naval y la 20 Zona Militar y en tareas de alto impacto social.
Por su parte, el gobernador José Ignacio Peralta señaló que esa madera tendrá un mejor destino, recuperando en algo su profundo valor simbólico, la cual al ser decomisada se reaprovecha hacia fines institucionales, multiplicando su valor simbólico frente a las operaciones ilegales que le dieron origen.
Finalmente, el comandante de la VI Región Naval Militar, Almirante Jorge Alberto Burguette Kaller, y el Comandante de la 20Aa Zona Militar, Gral. Francisco Ortiz Valadez, agradecieron la entrega de esta madera y coincidieron en señalar que será utilizada en la misión y acciones propias de las fuerzas armadas.
