Generar espacios de debate a favor de personas con discapacidad, prioritario para DIF CDMX - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

Generar espacios de debate a favor de personas con discapacidad, prioritario para DIF CDMX

Generar espacios de debate a favor de personas con discapacidad, prioritario para DIF CDMX

Generar espacios de debate a favor de personas con discapacidad, prioritario para DIF CDMX

_ Identificar las barreras que enfrentan permitirá generar políticas públicas con enfoque de derechos

Erradicar violencia, discriminación y eliminar barreras, los pilares para construir un nuevo paradigma donde sean actores sujetos de derechos y se privilegie la inclusión

Al inaugurar el Foro a€œTrato igualitario a Personas con Discapacidada€, el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF CDMX), Gamaliel Martínez Pacheco, señaló que este espacio permitirá identificar las principales barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad traducidas en problemas públicos y generar políticas públicas para la inclusión sistemática y permanente de este sector de la población.

En el Centro de Desarrollo Comunitario a€œVenustiano Carranzaa€, dijo que es imperativo para el DIF CDMX generar espacios donde el debate se centre en la importancia de la creación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos a favor de las personas con discapacidad.

Mencionó que la erradicación de prácticas de violencia y discriminación, así como la eliminación de barreras para privilegiar la inclusión, son los pilares para la construcción de un nuevo paradigma donde las personas con discapacidad sean actores sujetos de derechos y obligaciones desde una visión integral con reconocimiento a las diferencias de cualquier índole.

Las políticas públicas, abundó, son herramientas que buscan principalmente dar racionalidad a las acciones gubernamentales, las cuales se centran en resolver problemas públicos y lograr el mayor bienestar posible.

Señaló como prioritario implementar las medidas políticas y legislativas para prevenir, proteger y reparar daños a las mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia. Razón por la cual, uno de los principales retos es hacer eficientes los procesos y mejorar progresivamente los resultados.

Añadió que en materia de los derechos de las personas con discapacidad se requiere de la participación de instituciones clave como las organizaciones de la sociedad civil, la academia, las instituciones gubernamentales y ONGA´s, que enriquezcan los planes de trabajo con propuestas de contenido en materia de igualdad, no discriminación, perspectiva de género y derechos humanos.

Es por ello que desde del DIF CDMX mediante espacios como este foro, se busca la creación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos como medidas efectivas de erradicación de prácticas de violencia y discriminación hacia las personas con discapacidad.

Se refirió a los Principios de Inclusión Internacional que establecen que la inclusión no es una estrategia destinada a ayudar a las personas a encajar en los sistemas y las estructuras existentes en nuestras sociedades, sino transformar estructuras y sistemas para hacerlos mejores para todos.

En el foro se abordaron temas sobre la definición, obstáculos y retos que se tienen hacia la construcción de una sociedad inclusiva, basada en la implementación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos para erradicar la violencia y discriminación.

En la inauguración estuvieron presentes el director de la Confederación Mexicana de Organizaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual A.C., Enrique Garrido Ramírez; el director de Cultura por la No Discriminación de COPRED, Iván Ricardo Pérez Vitela; Héctor Hernández Lizarralde, de Libre Acceso A.C.; Teresa Quintana Padilla, en representación de la secretaria ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del DF, Itzel Checa Gutiérrez; y Sandra Patricia Nava Vázquez, integrante de REDES de Personas con Discapacidad, quienes participaron con ponencias y testimonios.


Reacciones