IMPULSA SEDESA LA DONACIÓN DE MEMBRANA AMNIÓTICA PARA PACIENTES CON LESIONES OCULARES - NTCD Noticias
Sábado 22 de noviembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

IMPULSA SEDESA LA DONACIÓN DE MEMBRANA AMNIÓTICA PARA PACIENTES CON LESIONES OCULARES

IMPULSA SEDESA LA DONACIÓN DE MEMBRANA AMNIÓTICA PARA PACIENTES CON LESIONES OCULARES

IMPULSA SEDESA LA DONACIÓN DE MEMBRANA AMNIÓTICA PARA PACIENTES CON LESIONES OCULARES

_ El implante de esta membrana constituye una nueva terapia quirúrgica oftalmológica en lesiones oculares como las ulceras cornéales post infecciosas y quemaduras térmicas o químicas en estado agudo.

A través de la firma de un convenio de colaboración, la Secretaría de Salud (Sedesa) del Gobierno del Distrito Federal y el Instituto de Oftalmología Conde Valenciana fomentarán la donación de membrana amniótica con el propósito de beneficiar en el tratamiento de pacientes con lesiones oculares.

El secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega acompañado de Tito Ramírez, Director del Instituto de Oftalmología Conde Valenciana, explicó que la membrana amniótica cubre la cara fetal de la placenta y forma la superficie externa del cordón umbilical, para constituir la capa más externa de la piel del feto.

Señaló que a€œel implante de esta membrana constituye una nueva terapia quirúrgica oftalmológica que soluciona diversas lesiones oculares, por ejemplo la reconstrucción, los defectos epiteliales persistentes, las ulceras cornéales post infecciosas y quemaduras térmicas o químicas en estado agudo, entre otrasa€.

Aunado a que es una membrana que no tiene memoria inmunológica por lo que no puede ser rechazada por el paciente.

Ahued Ortega, agregó que será a través del Hospital General La Villa, -nosocomio que cuenta con la capacidad técnica y personal experto en donación de tejidos-, donde se haga la captación de las membranas amnióticas.

Estás membranas provendrán de las placentas de las cesáreas programadas, debido a sus particularidades, por lo cual las donaciones se realizarán previa información y bajo consentimiento de la mujer.

a€œAl año nacen en promedio 70 mil niños al año en hospitales de la red de salud capitalino por lo que se tiene disponibilidad de esta membrana, que finalmente se iría a una destrucción de residuos biológicos infecciososa€, precisó.

En tanto Tito Ramírez, Director del Instituto Conde de Valenciana, explicó que será a través del Banco de Amnios perteneciente a esta unidad oftalmológica donde se hará la captación de membranas amnióticas para su crio-conservación, a€œla cual se tiene que hacer a una temperatura de menos 80 grados centígrados para poderla liberar de gérmenes y que tenga las propiedades que brinda la membrana amnióticaa€, señaló.

Asimismo señaló que el beneficio se extenderá a otras instituciones oftalmológicas de otras entidades del país que requieran de una membrana amniótica y en beneficio de los pacientes con lesiones oculares.


Reacciones