México alcanza récord histórico de IED con más de 40 mil mdd en 2025 - NTCD Noticias
Viernes 21 de noviembre de 2025

Inicio

-

Economía

-

México alcanza récord histórico de IED con más de 40 mil mdd en 2025

México alcanza récord histórico de IED con más de 40 mil mdd en 2025

México alcanza récord histórico de IED con más de 40 mil mdd en 2025

_ La Secretaría de Economía informó que México recibió 40,906 millones de dólares (mdd) en Inversión Extranjera Directa (IED) durante los primeros tres trimestres de 2025, cifra que representa un crecimiento del 14.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Con este resultado, el país superó el monto total captado en todo 2024 y estableció un récord histórico en atracción de inversión extranjera.

Del total de la IED, la reinversión de utilidades representó el 68 por ciento, aunque registró una disminución de 9.7 por ciento frente al año anterior. En contraste, las nuevas inversiones crecieron más de tres veces, alcanzando 6,563 mdd, mientras que las cuentas entre compañías aumentaron 125 por ciento, con 6,593 mdd, la cifra más alta registrada desde 2018. Estos resultados reflejan una mayor reorganización y capitalización de filiales en México.

Estados Unidos se consolidó como el principal socio inversionista, con el 39.5 por ciento de los flujos totales, seguido por España, Japón, Países Bajos y Canadá. En conjunto, estos cinco países aportaron el 72.6 por ciento de la IED recibida. La región T-MEC representó el 45 por ciento del total, confirmando la interdependencia económica entre México, Estados Unidos y Canadá.

Por entidad federativa, la Ciudad de México concentró el 55.8 por ciento de la inversión, seguida por Nuevo León y el Estado de México. En cuanto a sectores económicos, la industria manufacturera lideró con el 37.1 por ciento de la IED, seguida por servicios financieros y de seguros (25.1 por ciento), construcción (5 por ciento), transportes (4.8 por ciento) y comercio al por mayor (4.6 por ciento). Estos flujos de inversión fortalecen la infraestructura industrial y posicionan a México como un eje estratégico de producción global.

Reacciones