_ Se tiene contemplada la aplicación de 162 mil 351 vacunas contra el Virus de Papiloma Humano, Sarampión, Rubéola y Parotiditis, anti hepatitis B y tétanos neonatal, entre otras.
Mil 736 brigadas médicas recorrerán colonia por colonia las 16 demarcaciones de la CDMX, además de 296 puestos fijos en unidades de salud y mil 546 semifijos en lugares de mayor concurrencia de población.
La Secretaría de Salud (Sedesa) del Gobierno del Distrito Federal dio inicio a la Tercera Semana Nacional de Salud en la Ciudad de México, la cual tiene el objetivo de reforzar las acciones en el control y la eliminación de enfermedades prevenibles por vacunación, a través de la aplicación de 162 mil 351 biológicos.
Bajo el lema a€œMientras tú los quieres, las vacunas los protegena€, a partir de hoy y hasta el próximo 10 de octubre, mil 736 brigadas médicas recorrerán colonia por colonia las 16 demarcaciones de la capital aplicando las dosis que la población requieran; además de los 296 puestos fijos que se encontrarán instalados en unidades de salud y mil 546 semifijos en lugares de mayor concurrencia de población como mercados y plazas públicas.
Lo anterior con el apoyo de tres mil 578 vacunadores y mil 517 voluntarios.
Se vacunará contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) a niñas de 5Aº grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna; así como a los niños y niñas de nuevo ingreso a nivel primaria y a los de seis años de edad no escolarizados contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP), que no han recibido la segunda dosis de este biológico.
Asimismo se aplicará una dosis de toxoide tetánico diftérico (Td) a niñas y niños de 5A° grado de primaria y de 11 años de edad no escolarizados, además de completar esquemas básicos con las dosis de vacuna pentavalente acelular, anti hepatitis B, triple viral SRP, anti-rotavirus y anti neumocócica conjugada.
Se otorgará protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o toxoide tetánico, toxoide diftérico y fracción acelular de Pertussis (Tdpa), de acuerdo al caso clínico.
Se distribuirá un sobre de a€œVida Suero Orala€ a cada una de las madres y responsables de los menores de cinco años de edad y se reforzará la ministración de suplementos de vitaminas y minerales, hierro y ácido fólico a la población vulnerable.
Además de informar a las madres y responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
La Sedesa refrenda su compromiso por garantizar el acceso a la salud de los capitalinos y exhorta a los padres de familia a que se acerquen a los puestos de vacunación, o que reciban a los vacunadores que realizan brigadas casa por casa para que ningún niño se quede sin ser protegido en su salud.
