_ Participan 124 instituciones de educación superior, 88 nacionales y 36 extranjeras; así como centros públicos de investigación y organismos de cooperación internacional
Este viernes, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en compañía de estudiantes y representantes del sector académico y gubernamental, inauguró la 17Aa Feria de Posgrados de Calidad 2016, la cual estará abierta al público en general los días 22 y 23 de abril, en la sede de la Ciudad de México, con el objetivo de informar la oferta de posgrados en México y el extranjero.
163901De izquierda a derecha, Dra. Laura Treviño, directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología; Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrados y Becas del Conacyt; Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt; Dr. Alexander Au, director del Servicio Alemán de Intercambio Académico en México y Mtro. Simón Martín Winocur, director de Vinculación del Conacyt.
Durante su intervención, el Dr. Cabrero Mendoza, quien ofreció una conferencia magistral sobre a€œLa situación de la ciencia en Méxicoa€, recordó que en este foro convergen los resultados de trabajo del Conacyt y refirió la constante labor que realiza el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
a€œTenemos una meta muy clara: brindarles información de primera mano a estudiantes interesados en cursar un programa de posgrado, ya sea en alguna especialidad, maestría o doctorado, apoyados por el Conacyt. Además, la oferta educativa que aquí se presenta, tiene un requerimiento indispensable, contar con la mejor calidad y el reconocimiento nacional y globala€, aseguró el funcionario.
Por su parte, la Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrados y Becas del Conacyt, señaló la importancia de que los jóvenes mexicanos a€œpongan el posgrado en la mira de su futuro, pues son estudios fundamentales para un mejor desempeño, tanto en la vida personal, como en la académica y laborala€. Además, la funcionaria subrayó que el evento se une a la celebración del Año Dual México-Alemania.
En este sentido, el Dr. Alexander Au, director del Servicio Alemán de Intercambio Académico en México, recordó que existen 340 convenios entre universidades mexicanas y alemanas y que junto con Brasil, México es uno de los socios más importantes de Latinoamérica. a€œAlemania se encuentra entre los 5 países con más becarios Conacyt, lo cual nos llena de orgullo y existen 2 mil 600 mexicanos realizando estudios de posgrado, de los cuales, mil 200 cuenta con beca de este Consejoa€.
La Feria de Posgrados de Calidad reúne cada año, desde el 2002, a instituciones de educación superior nacionales e internacionales, para que den a conocer la oferta de sus programas de posgrado y opciones de financiamiento. Con el lema a€œConsolida tu futuro a través del conocimientoa€, el evento ofrecerá exposiciones, conferencias y paneles en cuatro estados de la República.
En esta décima séptima edición, las sedes de la Feria son el World Trade Center, en la Ciudad de México; la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en La Paz; el Centro Educativo Cultural Gómez Morín, en Querétaro, Qro. y la Universidad del Caribe en Cancún, Quintana Roo.
Asimismo, habrá una exposición de carteles denominada a€œA¡A¡Exprésalo con un Póster!!a€ que exhibirá los resultados de diferentes proyectos de investigación de posgrados del PNPC.
El acceso a la Feria es gratuito y los asistentes pueden realizar un registro previo en la página http://aplicaciones.conacyt.mx/sre/index.php/inicio/17feriaposgradocalidad_2016 o directamente en el evento. La entrada es libre y el horario de atención es de 11:00 a 18:00 horas.
Fechas y sedes
22 y 23 de abril, Ciudad de México: World Trade Center, Salones Mexica
25 de abril, Baja California Sur, La Paz: Universidad Autónoma de Baja California Sur, Poliforo Cultural Universitario
27 de abril, Querétaro, Qro.: Centro Educativo Cultural Gómez Morín
29 de abril, Cancún, Quintana Roo: Explanada de la Universidad del Caribe
