_ Organizan SEDU y UNESCO la Primera Reunión Internacional de Expertos para preparar la Segunda Conferencia Internacional de Ciudades de Aprendizaje.
Los retos en seguridad, desigualdad y sustentabilidad pueden ser resueltos con procesos educativos, asegura la titular de la SEDU.
En el marco de la Segunda Conferencia Internacional de Ciudades de Aprendizaje que se realizará el próximo año en la Ciudad de México, el Instituto de la UNESCO para la Educación a lo Largo de la Vida (UIL, por sus siglas en inglés) junto con el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Educación (SEDU), organiza los días 19 y 20 de noviembre la Primera Reunión Internacional de Expertos en dicha materia.
En la inauguración de la mencionada reunión, Mara Robles Villaseñor, titular de la SEDU, destacó que ésta tiene entre sus objetivos examinar los progresos realizados en el establecimiento y la expansión de la Red Mundial de la UNESCO de Ciudades de Aprendizaje (GNLC), después de la primera Conferencia Internacional sobre Ciudades de Aprendizaje (ICLC), así como resumir y comparar los resultados de los casos de estudio disponibles.
La Secretaria destacó que con este tipo de foros de nivel internacional se busca que las ciudades abran espacios de discusión en materia educativa, de ahí el hecho de que se reúnan representantes de los cinco continentes a€œes una muestra de que el mundo entero está dispuesto a cambiara€ por la vía de la educacióna€.
La funcionaria explicó que el Gobierno del Distrito Federal tiene dos grandes objetivos para la Segunda Conferencia Internacional sobre Ciudades de Aprendizaje: realizar a€œuna gran conferencia con más de mil representantes de cien ciudades de todo el mundo; y a€œllegar con metas cumplidasa€, como es bajar el índice de analfabetismo residual y los niveles de deserción que padece nuestro país y nuestra ciudad.
La Primera Reunión Internacional de Expertos para preparar la Segunda Conferencia Internacional de Ciudades de Aprendizaje reúne durante dos días a representantes de los cinco continentes, de naciones tan diversas como México, Brasil, Paraguay, Alemania, Finlandia, la India y el Reino Unido, además de los representantes de la ONU y UNESCO, a través de sus representaciones en América Latina.
