_ En el marco de la exposición Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte, el Museo Nacional de Arte (MUNAL), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta este 6 de noviembre la conferencia Mapas astrales, configuraciones imaginarias, a cargo de la investigadora y catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Laura González. La actividad se realizará a las 18 horas, con entrada libre.
Durante su ponencia, la especialista abordará la estrecha relación entre el arte y la astrología, una de las prácticas más antiguas mediante las cuales el ser humano ha intentado comprender su lugar en el universo. González explicó que los nombres de planetas, estrellas y constelaciones, provenientes de la mitología griega, revelan cómo las historias y símbolos celestes se integraron en la cultura y el arte a lo largo de los siglos.
La académica señaló que, aunque la astrología ha sido relegada frente al pensamiento científico moderno, en la antiguedad formó parte del conocimiento integral del ser humano. En su charla, explorará obras presentes en la exposición, como Los Reyes Magos de Ángel Zárraga, en la que las estrellas evocan el vínculo entre lo divino y lo astral. También analizará la carta astral de André Breton, ejemplo del diálogo entre el surrealismo y la cosmovisión esotérica.
González destacó que su objetivo no es validar la astrología, sino comprender cómo estos saberes simbólicos se transformaron en conocimiento cultural, influyendo en disciplinas como la psicología y en movimientos artísticos como el surrealismo. “Tanto la astrología como el arte son espejos en los que uno se proyecta y dialoga para entenderse a sí mismo de una manera más profunda”, afirmó.
Con esta conferencia, el MUNAL continúa enriqueciendo la reflexión en torno a la exposición Bajo el signo de Saturno, una muestra que reúne obras y conceptos que examinan las formas en que el ser humano ha buscado descifrar su destino a través de los astros, los símbolos y la creación artística.
