INAH conmemora los 200 años de la capitulación española en San Juan de Ulúa con conferencia y actividades culturales - NTCD Noticias
Jueves 06 de noviembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

INAH conmemora los 200 años de la capitulación española en San Juan de Ulúa con conferencia y actividades culturales

INAH conmemora los 200 años de la capitulación española en San Juan de Ulúa con conferencia y actividades culturales

INAH conmemora los 200 años de la capitulación española en San Juan de Ulúa con conferencia y actividades culturales

_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Centro en Veracruz, conmemoró los 200 años de la rendición española en San Juan de Ulúa con la conferencia Ulúa: entre la resistencia y el bloqueo (1821-1825), impartida por la historiadora Adriana Gil Maroño. El encuentro formó parte del ciclo A 200 años de la capitulación española en San Juan de Ulúa, organizado en colaboración con instituciones del gobierno estatal.

Durante la ponencia, realizada el 15 de octubre de 2025 en el Archivo y Biblioteca Históricos de la Ciudad de Veracruz, Gil Maroño relató los acontecimientos bélicos que marcaron la defensa final del ejército realista en la fortaleza. Recordó que, tras la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 entre Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide, un contingente español se replegó a San Juan de Ulúa con el propósito de reconquistar México, apoyado por la Santa Alianza y la expectativa de refuerzos desde Cuba.

La historiadora explicó que, ante la falta de recursos, los insurgentes establecieron un bloqueo por tierra y mar, consolidado en 1825 con la fragata Libertad y los bergantines Victoria y Bravo, bajo el mando de Pedro Sáinz de Baranda. Este cerco naval debilitó al ejército español, que enfrentó hambre, enfermedades y motines, hasta su rendición el 17 de noviembre de 1825. “Fue un momento decisivo que selló la independencia de México y consolidó su reconocimiento internacional”, destacó.

En el marco de la efeméride, el INAH y autoridades locales anunciaron más actividades conmemorativas. El 29 de noviembre se realizará un recorrido guiado por el Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa, a cargo del subdirector Porfirio Castro Cruz, y la presentación de la revista Cabildo. Cultura, turismo e historia municipal veracruzana, del Centro Universitario Las Américas. Asimismo, la exposición 1821-1825, Ciudad y cabildo bajo asedio permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre en el Archivo y Biblioteca Históricos de la ciudad de Veracruz.

Con estas acciones, el INAH busca fortalecer la memoria histórica y promover el conocimiento sobre los procesos que consolidaron la independencia nacional, a través de una mirada que recupera la resistencia, la diplomacia y la vida cotidiana en torno a San Juan de Ulúa.

Reacciones