SEP ENTREGA RECONOCIMIENTOS A GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL a€œLAS NARRACIONES DE NIÑAS Y NIÑOS INDÍGENAS Y MIGRANTESa€ - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Tecnología

-

SEP ENTREGA RECONOCIMIENTOS A GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL a€œLAS NARRACIONES DE NIÑAS Y NIÑOS INDÍGENAS Y MIGRANTESa€

SEP ENTREGA RECONOCIMIENTOS A GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL a€œLAS NARRACIONES DE NIÑAS Y NIÑOS INDÍGENAS Y MIGRANTESa€

SEP ENTREGA RECONOCIMIENTOS A GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL a€œLAS NARRACIONES DE NIÑAS Y NIÑOS INDÍGENAS Y MIGRANTESa€

_ La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, entregó reconocimientos a los ganadores del Décimo Quinto Concurso Nacional a€œLas narraciones de niñas y niños indígenas y migrantesa€, que busca impulsar la lectura y la escritura en lengua materna, así como difundir los saberes propios de la diversidad cultural y lingüística de la República Mexicana.

En el evento, encabezado por la subsecretaria Alba Martínez Olivé, se entregaron reconocimientos y premios a los 83 ganadores. Los participantes son niñas y niños de quinto y sexto grados de primaria de Educación Indígena y Migrante, quienes escribieron un texto inédito, donde narraron alguna historia sobre juegos autóctonos o juguetes tradicionales; materiales didácticos; reglas de los juegos y culturas indígenas.

Durante su intervención, la Subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé invitó a las niñas y niños a seguir compartiendo su cultura, a través de las narraciones, ya sea oral o escrita.

a€œNarrar es quizá una actividad constitutiva de los seres humanos; las personas estamos hechos de palabras de manera muy importante. Cuando las niñas y los niños narran están construyendo un mundo y están ayudando a que ese mundo, otros lo entiendan tambiéna€, indicó.

Asimismo, dijo que el uso de las Tabletas. MX es una nueva herramienta tecnológica que ayuda a abrir horizontes y dan nueva posibilidades de conocimiento para los maestros, maestras, niñas y niños.

a€œCreemos que estas narraciones, esta manera de reconstruir el mundo, hoy tiene una nueva vía de comunicación hacia todos los demás y es precisamente la vía electrónicaa€, señaló.

En su momento, el profesor Abraham Molina Muñoz, de la escuela primaria intercultural bilingüe indígena para niños migrantes a€œEmperador Cuauhtémoca€, dijo que si cada niño en su seno materno aprende hablar su lengua originaria y en su escuela, sus maestros la enseñan a escribirla, esa lengua seguirá viva y seguramente esos niños serán las semillas que germinarán y contribuirán a que esa lengua se transmita por muchas generaciones más en sus pueblos originarios.

En representación de los niños ganadores de este concurso, Gabriela Melgar Trinidad compartió su texto titulado a€œEl juego del trompoa€ en lengua totonaca de la Sierra de Puebla.

Cabe destacar que los niños ganadores recibieron a parte de su reconocimiento una bicicleta, una tableta electrónica, una mochila con material escolar y juegos, además de una convivencia intercultural, en la Ciudad de México, del 16 al 19 de octubre.

Los niños ganadores fueron de los estados de: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En el acto, también estuvieron, la Directora General de Relaciones Internacionales SEP, Socorro Rovirosa Priego; el Presidente del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Fuentes Blanco; el Director General de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Joaquín Díez-Canedo; el Director General de Desarrollo Curricular, Hugo Balbuena Corro, y la Directora General de Educación Indígena, Rosalinda Morales Garza.


Reacciones