_ Del 26 de septiembre al 5 de octubre se celebrará el Abierto de Diseño de la Ciudad de México 2025, consolidado como uno de los festivales más importantes de América Latina en esta disciplina. Bajo el eje curatorial “Maleza. Diseño en resistencia”, el encuentro busca reflexionar sobre la creatividad como símbolo de vida y transformación, proyectando a la capital como epicentro cultural y creativo de la región.
La edición de este año contará con 11 sedes en el Bosque de Chapultepec y espacios aliados, entre ellos el Centro de Cultura Digital, el Papalote Museo del Niño, la Casa del Lago, el Museo Tamayo, la Cineteca Nacional Chapultepec, el Museo de Historia Natural y Lago Algo. A lo largo de 10 días, más de 100 diseñadoras y diseñadores presentarán sus propuestas en seis pabellones temáticos: Arquitectura, Académico, Comunicación Visual, Mobiliario y Objeto, Espacio Público y Novedades.
El programa contempla talleres, charlas, exposiciones y un ciclo de cine, con actividades diseñadas para acercar el diseño a públicos diversos. Entre los proyectos destacados está la exposición ColorLife Trends 2026, que se presentará en el Centro de Cultura Digital en alianza con Comex, y la instalación monumental de la diseñadora francesa Camille Walala en la terraza del Papalote Museo del Niño, en colaboración con What Design Can Do México GNP 2025.
La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, subrayó que este festival fortalece el turismo cultural y genera bienestar social al impulsar la creatividad local. Los codirectores Joanna Ruiz Galindo y Ricardo Lozano, junto con la curadora Taina Campos, remarcaron la importancia del Abierto de Diseño como una plataforma que promueve la innovación y posiciona a la Ciudad de México en el mapa internacional.
La mayoría de las actividades serán de acceso libre y gratuito, aunque algunas conferencias en sedes como el Museo Tamayo y el Centro de Cultura Digital requerirán registro previo. Con este encuentro, la capital reafirma su vocación de ciudad que florece desde la fuerza de la cultura y la innovación.
