_ En México, más de medio millón de personas carecen de un acta de nacimiento, lo que las deja fuera del acceso a derechos fundamentales como educación, salud, identidad jurídica y participación ciudadana. A pesar de lo alarmante de esta situación, el Estado garantiza el derecho a la identidad, por lo que es posible obtener este documento esencial incluso si nunca fuiste registrado, y en muchos casos, sin costo alguno.
El trámite que necesitas se llama registro extemporáneo de nacimiento. Está respaldado por el artículo 4° constitucional y es completamente legal sin importar tu edad. El primer paso es acudir al Registro Civil de tu estado o municipio para solicitar una constancia de inexistencia, documento que certifica que no apareces en ningún registro oficial. Este papel es la base para iniciar el proceso.
Posteriormente, debes reunir documentos probatorios que respalden tu identidad y existencia. Entre ellos están: actas de nacimiento de familiares cercanos, certificados escolares, constancia de alumbramiento (si la hay), fe de bautismo o testimonios notariales de vecinos o familiares mayores. Una vez que tengas toda la documentación, deberás presentar la solicitud formal de registro extemporáneo, acompañada de identificaciones de los declarantes.
En situaciones de vulnerabilidad como pobreza extrema, pertenencia a comunidades indígenas o ser adulto mayor, muchos registros civiles exentan el pago del trámite. Además, durante campañas especiales de regularización, organizadas en conjunto con instituciones como el DIF o RENAPO, el servicio suele ser completamente gratuito.
Este proceso no solo te brinda un documento oficial, sino que abre la puerta al reconocimiento legal como ciudadano, con acceso a programas sociales, atención médica, educación y más. Tener un acta de nacimiento es tener identidad, y México ofrece caminos legales y accesibles para que nadie quede fuera.
