Aguada Fénix revela el cosmograma más antiguo de Mesoamérica, previo al surgimiento de la civilización maya - NTCD Noticias
Jueves 06 de noviembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Aguada Fénix revela el cosmograma más antiguo de Mesoamérica, previo al surgimiento de la civilización maya

Aguada Fénix revela el cosmograma más antiguo de Mesoamérica, previo al surgimiento de la civilización maya

Aguada Fénix revela el cosmograma más antiguo de Mesoamérica, previo al surgimiento de la civilización maya

_ El Proyecto Arqueológico Usumacinta Medio, coordinado por los investigadores Takeshi Inomata y Daniela Triadán de la Universidad de Arizona, documentó que el sitio Aguada Fénix, localizado en Tabasco, representa el cosmograma más antiguo y de mayor dimensión conocido hasta ahora en Mesoamérica. Construido entre los años 1000 y 750 a.C., el sitio fue diseñado como una representación material del universo, mucho antes del auge de las grandes ciudades mayas.

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science Advances, Aguada Fénix ocupa una extensión de 9 por 7.5 kilómetros, superando incluso a urbes mesoamericanas posteriores como Tikal y Teotihuacan. En su núcleo se ubica el denominado Grupo E, una plataforma monumental de 1,400 metros de largo por 400 de ancho y entre 10 y 15 metros de altura, concebida para ceremonias rituales vinculadas con los puntos cardinales y el simbolismo cromático.

Durante las excavaciones, el equipo —del que forman parte las arqueólogas mexicanas Verónica A. Vázquez López y Melina García Hernández— descubrió un cruciforme excavado en la roca madre que contenía 24 objetos con forma de hacha hechos de arcilla sin cocer, algunos con pigmentos rojos, y un depósito ritual central con bases de arcilla negra adornadas con colores azul, verde y amarillo. A su alrededor se hallaron conchas marinas del Atlántico y del Pacífico, representando una cosmovisión temprana basada en la dualidad, la fertilidad y la orientación cósmica.

El estudio sugiere que estos colores y materiales simbolizan la más antigua expresión conocida del cromatismo direccional en Mesoamérica, antecedente directo de las concepciones del mundo desarrolladas siglos después por los mayas. El complejo arquitectónico también integraba un sistema hidráulico con represas y canales de hasta 35 metros de ancho y 5 metros de profundidad, reflejo de una planeación comunitaria avanzada.

Los investigadores sostienen que Aguada Fénix fue una construcción colectiva, dirigida por líderes sin poder coercitivo, pero con un profundo conocimiento simbólico y astronómico. Su desarrollo, que abarcó aproximadamente 350 años, muestra la capacidad de organización de las comunidades preclásicas y su papel decisivo en la gestación de la ideología política y religiosa de las civilizaciones mesoamericanas posteriores.

Reacciones