_ La revista Alquimia, editada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), alcanza su 80a edición con un número especial titulado "Fotografía aérea". Este ejemplar explora las múltiples aplicaciones y significados de esta disciplina, que combina la estética con la utilidad científica y social.
El contenido incluye reflexiones de especialistas que destacan cómo la fotografía aérea contribuye a diversos campos como la geografía, arqueología, ingeniería y planificación urbana. Además, se resalta su papel en la creación artística y en el registro histórico de paisajes, ciudades y fenómenos naturales.
Entre los artículos más destacados está el de Columba Sánchez Jiménez, quien aborda la historia del Fondo William Ferbrache Plaster, un archivo de 6,000 fotografías que incluye imágenes de zonas industriales, aeropuertos y paisajes rurales. También, se analiza el impacto del fotógrafo Héctor García, cuyas tomas aéreas reflejaron tanto la modernidad de la Ciudad de México como las desigualdades urbanas en las periferias.
Por otro lado, Ricardo Alvarado Tapia estudia las impresionantes panorámicas de Vicente Cortés Sotelo, cinefotógrafo de la Fuerza Aérea Mexicana, quien dejó un legado único con negativos de gran formato. Asimismo, el documentalista Francisco Mata Rosas cierra la edición reflexionando sobre el valor narrativo de las tomas en altura en su artículo "Los de arriba y los de abajo".
La revista Alquimia continúa consolidándose como un referente en el análisis de la fotografía y su impacto cultural. Este número especial ya está disponible en su versión digital, ampliando su alcance a públicos interesados en la fotografía desde múltiples perspectivas.
