El arte visual brilla en el 53 Festival Internacional Cervantino con 45 exposiciones en 21 sedes - NTCD Noticias
Jueves 09 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

El arte visual brilla en el 53 Festival Internacional Cervantino con 45 exposiciones en 21 sedes

El arte visual brilla en el 53 Festival Internacional Cervantino con 45 exposiciones en 21 sedes

El arte visual brilla en el 53 Festival Internacional Cervantino con 45 exposiciones en 21 sedes

_ El 53 Festival Internacional Cervantino (FIC) presentará una de sus ediciones más diversas en materia de artes visuales, con un total de 45 exposiciones que se desplegarán en 21 sedes de Guanajuato capital y municipios aledaños, provenientes de ocho estados del país y tres naciones invitadas. La muestra reúne a más de 50 artistas y colectivos que, mediante distintas técnicas, exploran temas de memoria, identidad, territorio, ecología y migración.

Las exposiciones inaugurarán el 10 de octubre de 2025, con espacios emblemáticos como el Museo Casa Diego Rivera, donde se exhibirán obras de Guillermo y Antonio Kahlo, Guillermo Dávila y la artista Elisa Malo, quien presenta *Rumores de la noche*. En esta propuesta, que combina dibujo, instalación y performance, Malo explora el universo onírico y el misterio de lo invisible a través de un “escuchatorio de sueños”. La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de marzo de 2026 en las Salas de Arte Contemporáneo del recinto, con apoyo de Fundación FEMSA.

El Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo, el Centro de las Artes de Guanajuato y el Foro Cultural 81 también albergarán exposiciones previas al inicio oficial del festival, entre ellas *Tres perspectivas desde México*, dedicada a José García Ocejo, Chuck Plosky y Mauricio Benítez, en colaboración con el Gobierno de Veracruz.

Una de las grandes atracciones visuales será la exposición internacional *Fotografía de Vida Silvestre del Año (Wildlife Photographer of the Year)*, organizada por el Museo de Historia Natural, que llegará al Museo Iconográfico del Quijote del 17 de octubre al 9 de noviembre. Esta muestra ofrecerá una experiencia inmersiva en torno a la fauna y flora del planeta a través de imágenes ganadoras del certamen más prestigioso del mundo en su tipo.

La Universidad de Guanajuato presentará ocho exhibiciones que abordan problemáticas contemporáneas. Destacan *Sin Ítaca que aguarde*, de Félix Márquez, centrada en la movilidad humana y los procesos emocionales de los migrantes; y *Archivo de la Desobediencia*, una propuesta audiovisual sobre migración transnacional, activismo político y movimientos LGBTQ+. En tanto, *Neo Tamemes*, de Chavis Mármol, combinará escultura y cultura pop para reflexionar sobre explotación laboral y consumo.

Como cierre, la instalación colectiva *Sueños escultóricos en una noche de verano* transformará la Calzada de las Artes del Fórum Cultural de Guanajuato en un recorrido sensorial habitado por esculturas de una treintena de artistas. Así, el Cervantino 2025 ofrecerá un mosaico de expresiones que unen tradición, contemporaneidad y crítica social, reafirmando su papel como uno de los encuentros culturales más importantes de América Latina.

Reacciones