El Museo de Arte Contemporáneo de Matamoros presenta 'Allá donde el sueño llama', una exposición sobre memoria y migración - NTCD Noticias
Jueves 09 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

El Museo de Arte Contemporáneo de Matamoros presenta 'Allá donde el sueño llama', una exposición sobre memoria y migración

El Museo de Arte Contemporáneo de Matamoros presenta 'Allá donde el sueño llama', una exposición sobre memoria y migración

El Museo de Arte Contemporáneo de Matamoros presenta 'Allá donde el sueño llama', una exposición sobre memoria y migración

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural y en colaboración con el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, inaugurará el 9 de octubre la exposición *Allá donde el sueño llama. Memorias, trayectos y vínculos en territorios migrantes* en el Museo de Arte Contemporáneo de Matamoros, Tamaulipas. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 8 de febrero de 2026.

En el marco del 32 Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, la exposición reúne 49 obras de los artistas Olivia Vivanco, Jorge Santiago y Álvaro G. Díaz-Rodríguez, quienes abordan la experiencia migrante desde la fotografía documental y la instalación sonora. A través de sus obras, las comunidades desplazadas desde Centroamérica, Haití y México encuentran voz y representación en narrativas que exploran la resiliencia, la memoria y la construcción de identidad.

La exposición está organizada en cuatro núcleos temáticos: *Migrar, ¿por qué dejar atrás?*, *El movimiento y los espacios de incertidumbre*, *Transiciones* y *Transfronteridad y binacionalidad a través del baloncesto*. Cada sección propone una mirada crítica sobre los vínculos que la movilidad humana genera entre personas y territorios, al tiempo que celebra la fuerza comunitaria que surge en medio del desplazamiento.

*Allá donde el sueño llama* forma parte del eje estratégico *Arte, Cultura y Migración* de la Secretaría de Cultura, cuyo objetivo es fortalecer los derechos culturales de las personas en movilidad mediante programas de formación, circuitos expositivos y cooperación interinstitucional. La exposición se acompaña de charlas, talleres y actividades de mediación con la participación del Centro Cultural Tijuana, el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas.

Como parte del trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Tamaulipas, también se desarrollarán el *Laboratorio de perfeccionamiento de Música Norteña Fara Fara* y el *Diplomado Artes escénicas y digitalización: sonidos, música y tecnología*, los días 10 y 13 de octubre de 2025, respectivamente, fortaleciendo la presencia artística en la región fronteriza.

Reacciones