_ Durante la inauguración del foro nacional “El futuro de la tilapia en México”, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que la acuacultura será uno de los pilares para lograr la autosuficiencia alimentaria del país. El evento, organizado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), reunió a especialistas, productoras y productores para analizar retos y oportunidades del sector.
Berdegué Sacristán subrayó que al menos 81 mil personas se dedican a la acuacultura en México, de las cuales 45 mil están enfocadas en la producción de tilapia, con un 90% operando en pequeña escala. Esta cifra resalta la importancia del sector en el bienestar de comunidades rurales y costeras, así como su papel estratégico para la seguridad alimentaria y nutricional del país.
La tilapia, reconocida por su rápida adaptación y valor nutricional, alcanzó una producción valuada en 2 mil 664 millones de pesos en 2024. El gobierno federal se ha trazado como meta lograr la autosuficiencia en su cultivo para el año 2030, mediante estrategias de eficiencia productiva y aprovechamiento de instrumentos como el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, en coordinación con estados y organismos públicos.
Por su parte, la coordinadora general de Operación y Estrategia Institucional de Conapesca, María José Espinosa Romero, enfatizó que la tilapia es fuente de sustento para miles de familias y un elemento fundamental para la soberanía alimentaria. Durante el foro, se trabajará en definir una ruta crítica para fortalecer el sector a corto, mediano y largo plazo, con acompañamiento técnico y respaldo institucional.
La Secretaría de Agricultura reiteró su compromiso, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, para atender con prioridad el desarrollo de la pesca y la acuacultura como ejes para un futuro de bienestar y prosperidad compartida en México.
