El Ballet Folklórico de México y la OSUG deslumbran en el Cervantino con una gala de música y tradición - NTCD Noticias
Miércoles 15 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

El Ballet Folklórico de México y la OSUG deslumbran en el Cervantino con una gala de música y tradición

El Ballet Folklórico de México y la OSUG deslumbran en el Cervantino con una gala de música y tradición

El Ballet Folklórico de México y la OSUG deslumbran en el Cervantino con una gala de música y tradición

_ Guanajuato, 13 de octubre de 2025.- En el cuarto día del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC), la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas se convirtió en el escenario de una celebración vibrante de la cultura mexicana con la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández (BFMAH), la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) y el grupo Mono Blanco. La función unió danza, música sinfónica y son jarocho en una gala que exaltó las tradiciones del país.

Bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco, la OSUG interpretó obras emblemáticas como la “Sinfonía India” y el ballet de “Los Mayas”, mientras el BFMAH desplegó un espectáculo lleno de color, ritmo y energía con sones, danzones y jaripeos acompañados de mariachi. La noche alcanzó su punto culminante con el “Huapango” de José Pablo Moncayo y “La danza del Venado”, que hicieron vibrar a miles de asistentes.

El homenaje a Veracruz, con la participación del grupo Mono Blanco, llenó la explanada con los acordes de “Nereidas”, “Sones jarochos”, “Morenas”, “Carpintero”, “Coco”, “Comparsa” y “El mundo se va a acabar”. Al sonar “La Bamba”, el público se levantó entre aplausos y zapateados, en un ambiente de alegría colectiva. “Cada año venimos al Cervantino, pero esta noche fue muy especial por la energía del mambo y los colores”, compartió Josefina Becerra, visitante de Guadalajara que asiste al festival desde hace más de 15 años.

Fundado en 1952 por Amalia Hernández, el Ballet Folklórico de México es la agrupación más representativa de la danza tradicional del país y un referente internacional por su estilo escénico innovador. La OSUG, también creada en 1952, es una de las orquestas más destacadas del país, mientras que el grupo Mono Blanco, fundado en 1977, continúa siendo un pilar en la preservación y promoción del son jarocho.

Previo a este espectáculo, en el Teatro Juárez, la artista Gabriela Muñoz presentó *Julieta*, un unipersonal de su personaje Chula The Clown acompañado por música de Natalia Lafourcade e interpretaciones en vivo de la Banda de Música del Estado de Guanajuato. La obra exploró, con humor y ternura, la vejez y la soledad, dejando una profunda conexión emocional con el público. El 53 FIC continúa ofreciendo propuestas que fusionan arte, memoria y tradición, con programación disponible en festivalcervantino.gob.mx y en las redes de la Secretaría de Cultura.

Reacciones